Foto de SELA analizará el impacto de los aranceles de EE.UU. en América Latina y el Caribe 
SELA analizará el impacto de los aranceles de EE.UU. en América Latina y el Caribe 
Escribe WWW.SELA.ORG
15 julio de 2025

Como parte de su compromiso con la promoción del desarrollo productivo y la integración económica regional, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Embajada de Colombia en Venezuela y PROCOLOMBIA llevarán a cabo el Foro: “Oportunidades para América Latina y el Caribe en el nuevo contexto internacional. Los Aranceles de EE.UU”, un espacio de alto nivel para el análisis técnico, el diálogo multisectorial y la formulación de estrategias conjuntas frente al cambiante entorno comercial internacional.

La actividad se celebrará en modalidad híbrida (presencial-virtual), el día 23 de julio de 2025, en la ciudad de San Cristóbal, Venezuela, y reunirá a autoridades, como el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara; el Embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo; el Gobernador del Estado Táchira, Freddy Bernal; el Director de PROCOLOMBIA en Caracas, Carlos Luna Romero; así como representantes gubernamentales, del sector privado, la academia y organismos internacionales, para examinar las implicaciones de los recientes movimientos arancelarios de Estados Unidos y China sobre los países de la región, así como identificar oportunidades de articulación productiva, relocalización de cadenas de valor y cooperación binacional.

Durante el evento, se presentará un análisis técnico sobre los impactos arancelarios en la región, junto con un listado de sectores productivos con alto potencial de crecimiento en el nuevo contexto comercial. Asimismo, se debatirán estrategias que permitan fortalecer la competitividad regional, diversificar socios comerciales y mitigar los efectos negativos de las medidas proteccionistas; así como sesiones sobre la reconfiguración del comercio internacional y las oportunidades de complementariedad productiva con China. 

En el marco de esta actividad, se desarrollará también la Mesa de Diálogo: Alianzas estratégicas Colombia – Venezuela: generando cadenas de valorque plantea la conformación de un espacio técnico y multisectorial para discutir estrategias de políticas públicas orientadas a dinamizar, revitalizar y fortalecer el intercambio comercial entre ambos países. Esta mesa abordará temas como la integración de cadenas de valor binacionales, la identificación de oportunidades para la complementariedad productiva, la reducción de costos logísticos y la facilitación del acceso a mercados, con el objetivo de promover el crecimiento económico en ambas naciones.

Durante esta sesión, el SELA presentará un ejercicio práctico centrado en la identificación de sectores clave en departamentos fronterizos de Colombia, así como un análisis técnico del contexto nacional de Venezuela, orientado a potenciar la articulación comercial binacional.

Las personas interesadas en participar en modalidad virtual pueden registrarse a través del siguiente enlacehttps://sela.org/agenda/seminario-aranceles-de-ee-uu-oportunidades-para-america-latina-y-el-caribe/

El Foro: “Oportunidades para América Latina y el Caribe en el nuevo contexto internacional. Los Aranceles de EE.UU”, y la Mesa de Diálogo: Alianzas estratégicas Colombia – Venezuela: generando cadenas de valor están enmarcadas en el Programa de Trabajo 2022–2026 del SELA, y reafirman el rol del Organismo como facilitador técnico y promotor de políticas públicas regionales adaptadas a los desafíos contemporáneos del comercio internacional, fomentando un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente en América Latina y el Caribe.