SELA orienta acciones para superar los rezagos económicos y sociales de América Latina y el Caribe
Apartir de este 2022, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), inicia una nueva etapa de trabajo con la puesta en marcha de un programa sobre la base de tres ejes: recuperación económica, digitalización y desarrollo social, con la finalidad de aportar a los esfuerzos para la superación de los rezagos económicos y sociales ahondados por la pandemia.
América Latina y el Caribe (ALC) necesita estrategias que permitan dinamizar los sectores productivos estratégicos, así como herramientas que faciliten el diseño de políticas públicas efectivas que promuevan su desarrollo.
Comprometido con la región y muy especialmente con las poblaciones vulnerables, el SELA busca contribuir, en el fortalecimiento de las capacidades de los países latinoamericanos y caribeños, contrarrestar la crisis económica y social ocasionada por el Covid-19, fortalecer la resiliencia y focalizarse en temas que generen opciones institucionales novedosas para mejores políticas y buenas prácticas.
El Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, explica que la estructura del nuevo plan, se orienta a metas y objetivos específicos definidos en un conjunto de programas claves para ALC que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
“El conjunto de actividades enmarcadas dentro de los ejes temáticos se propone la formación de capacidades. Es importante destacar el rol que tiene la Secretaría Permanente en esta ejecución mediante tres ámbitos de acción: articulador, capacitador y propositivo; a través de los cuales se propone ofrecer resultados que generen valor agregado en lo que al diseño de políticas públicas se refiere”.
Este proyecto de agenda del SELA, mediante una interrelación integral entre sus actividades permite dar respuesta a las prioridades identificadas en consulta hecha a sus 24 Estados miembros, así como la atención de los colectivos vulnerables, el enfoque de género y de juventudes, y una vinculación especial con 14 de los 17 ODS.
“Este Programa cuenta, además, con mandatos amplios para su implementación, que le otorgan flexibilidad de ejecución, en sinergia y cooperación con multiactores a nivel global y regional. Generando más y mejor integración se contribuirá a que la membrecía alcance los ODS, y la Secretaría Permanente cumpla con sus objetivos y propósitos fundacionales”, resalta el Embajador.
Continúe aquí: http://www.sela.org/es/prensa/notas-de-prensa/n/77500/agendasela
Factor climático sigue preocupando a la comunidad internacional en el 2022
Al iniciar el año, el mundo se prepara para afrontar los principales desafíos que podrían poner a prueba la fortaleza y preparación de la comunidad internacional durante el 2022. Informes anuales de varios organismos reflejan que la acción por el clima se encuentra entre sus principales preocupaciones para los próximos 12 meses.
Aunque muchos de los retos a los que se podría enfrentar la humanidad se pueden controlar o regular por factores humanos e industriales. No es así, cuando se trata de los fenómenos naturales en los que es más difícil tener algún tipo de precisión. Pese a todos los esfuerzos para tratar de revertir los daños causados al planeta en los últimos años, es prematuro determinar lo que sucederá a corto, mediano y largo plazo.
No obstante, los países a nivel global se han estado preparando para combatir los efectos que dejan los desastres a las poblaciones, tanto así, que el tema ha sido uno de los más debatidos en las cumbres internacionales, en las que se han creado planes y estrategias para su prevención y mitigación. Además, se han establecido acuerdos muy importantes para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, y generación de carbono, para mejorar, en gran medida, la calidad de vida de las generaciones futuras.
Sin embargo, esta meta pareciera estar más lejos de lo trazado, el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) planteó en el “Global Risks Report 2022”, en su edición número 17, que el «fracaso de la acción climática» es el mayor riesgo al que se deberá enfrentar la humanidad en la próxima década. Mientras que, las condiciones meteorológicas extremas ocupan el segundo riesgo más grave a corto plazo, seguido de la pérdida de la biodiversidad.
Para solventarlo, el WEF, pidió en el mismo texto a los Gobiernos atender de la forma más rápida y efectiva posible esta grave situación.
Por su parte, Peter Giger, Director de Riesgos del Grupo Zurich, aseguró que “la crisis climática sigue siendo la mayor amenaza a largo plazo. Si no se actúa, el Producto Interno Bruto (PIB) mundial podría reducirse en una sexta parte; además, los compromisos que se asumieron en la COP26 siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de 1,5 °C. No es demasiado tarde para que los gobiernos y las empresas actúen sobre los riesgos que enfrentan e impulsen una transición innovadora, determinante e inclusiva que proteja a las economías y a las personas”.
De este modo se pondría en ejecución mediante los programas de Desarrollo Sostenible y Resiliente, Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, y Promoción de una visión integral de la Movilidad Humana.
Continúe aquí: http://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/20220118/si/77468/clima
Con apoyo masivo de los países de las Américas, Otero asumió su segundo período como director general del IICA
Con un fuerte respaldo de los ministros de Agricultura de las Américas y funcionarios internacionales, el argentino Manuel Otero asumió como Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para el período 2022-2026.
Se trata del segundo período consecutivo al frente del organismo especializado en desarrollo agropecuario y bienestar rural para el médico veterinario, cuya labor a favor de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios del continente fue destacada por la gran cantidad de autoridades presentes, representantes de todos los países de las Américas.
La ceremonia se realizó en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, en la que la mayoría de los funcionarios tomaron parte en forma virtual debido a la situación sanitaria creada por la pandemia de Covid-19.
Entre quienes hicieron uso de la palabra y destacaron el rol institucional que cumple el IICA frente a los desafíos que enfrenta la producción alimentaria en la región y en el mundo estuvieron el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós; la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y presidenta de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), Tereza Cristina; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Julián Domínguez; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos; el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay y presidente del Comité Ejecutivo del IICA, Santiago Bertoni; el ministro de Agricultura de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar; y el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado.
También fueron oradores el Subdirector Ejecutivo del Fondo Verde del Clima, Javier Manzanares; el ex presidente de República Dominicana y embajador de Buena Voluntad del IICA, Hipólito Mejía; el ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha; el secretario de Agricultura y Ganadería de Honduras, Mauricio Guevara y el ministro Agropecuario de Nicaragua, Edward Centeno.
A la ceremonia asistieron además embajadores de los Estados Miembros del IICA en Costa Rica, jefes de misión de organismos internacionales con sede en el país centroamericano, representantes del sector privado, miembros de instituciones académicas y representantes de la prensa nacional e internacional.
Como parte de la ceremonia, tres destacadas mujeres americanas, la ganadera y filántropa suizo-paraguaya Maris Llorens, y las científicas Raquel Chan, de Argentina, y Gabriela Olmedo, de México, fueron distinguidas por el IICA por sus extensas contribuciones con la producción de alimentos y el bienestar en los territorios rurales, el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios de las Américas.
“La gran capacidad de coordinación de Otero sirvió para avanzar temas fundamentales para la agricultura en el Hemisferio. Esperamos que el IICA continúe apoyando a los países para proteger la agricultura y el comercio libre y justo. La agricultura tiene un papel fundamental para generar ingresos y empleo y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional. El IICA es la Casa de la Agricultura de las Américas y los países contamos con usted”, dijo la ministra Tereza Cristina, al tomar juramento a Otero, quien lo hizo acompañado por dos de sus pequeñas nietas, Catalina y Sofía.
Continúe aquí: http://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/20220118/si/77467/iica
El SELA destaca labor de México y felicita a Argentina por la presidencia pro tempore de la CELAC
El Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), embajador Clarems Endara, felicitó al Gobierno de Argentina país que asumió este 7 de enero la presidencia pro tempere de la Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeños (CELAC). Destacó la labor ejercida por México durante su gestión ante este organismo regional, e insistió en la necesidad de encontrar esos puntos en común que permitirán llevar adelante una agenda de trabajo en favor de América Latina y el Caribe.
Argentina y México, ambos países miembros del SELA, tienen por delante el compromiso de reforzar la unidad regional, avanzar en la integración y fortalecer el diálogo, así como trabajar en una agenda en común para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con el firme propósito de lograr más y mejor integración, el SELA pone a disposición de la CELAC el Plan de Trabajo 2022-2026 que expresa los temas priorizados por la membresía del organismo para encontrar mayor complementación, eficiencia y evitar la duplicidad de recursos y funciones.
Democratizar el acceso a las vacunas, establecer un fondo para facilitar una mejor respuesta regional a desastres, abordar los sistemas alimentarios, estudiar el impacto de la migración en el desarrollo son algunos de los temas coincidentes para el logro de este trabajo conjunto.
El embajador Clarems Endara, insiste en la necesidad de asentar planes regionales que respondan realmente a lo que América Latina y el Caribe necesita de los organismos de integración como la CELAC y el SELA.
El SELA proponer repensar la región. Contribuimos a la superación de la crisis existente a través de una agenda novedosa pensada para fortalecer las capacidades de los países de nuestra región y así superar la pandemia, fortalecer la resiliencia y enfocarse en temas que generen opciones institucionales novedosas para mejores políticas públicas y buenas prácticas.
América Latina y el Caribe desacelerará su crecimiento a 2,1% en 2022 en medio de importantes asimetrías entre países desarrollados y emergentes
La región de América Latina y el Caribe desacelerará su ritmo de crecimiento en 2022 a 2,1%, luego de crecer 6,2% promedio el año pasado, según nuevas proyecciones entregadas por la CEPAL. Esta desaceleración sucede en un contexto de importantes asimetrías entre los países desarrollados, emergentes y en desarrollo sobre la capacidad de implementar políticas fiscales, sociales, monetarias, de salud y vacunación para una recuperación sostenible de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19.
Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, entregado en una conferencia de prensa virtual encabezada por la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
Según el reporte, la región enfrenta un 2022 muy complejo: persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, fuerte desaceleración del crecimiento, se mantienen la baja inversión, productividad y lenta recuperación del empleo, persistencia de los efectos sociales provocados por la crisis, menor espacio fiscal, aumentos en las presiones inflacionarias y desequilibrios financieros.
“La desaceleración esperada en la región en 2022, junto a los problemas estructurales de baja inversión y productividad, pobreza y desigualdad, requieren que reforzar el crecimiento sea un elemento central de las políticas, al tiempo que se atienden las presiones inflacionarias y riesgos macrofinancieros”, señaló Alicia Bárcena.
De acuerdo con la CEPAL, el crecimiento de 2,1% promedio esperado refleja una alta heterogeneidad entre países y subregiones: El Caribe crecerá 6,1% (excluyendo Guyana), América Central crecerá 4,5%, mientras que América del Sur lo hará en 1,4%. En tanto, en 2021 la región mostró un crecimiento superior al esperado, promediando un 6,2%, gracias a la baja base de comparación que constituyó el año 2020, la mayor movilidad y el favorable contexto externo.
Según el Balance Preliminar 2021, estimaciones muestran que las economías avanzadas crecerían 4,2% en 2022 y serían las únicas que retomarían este año la trayectoria de crecimiento prevista antes de la pandemia. Las economías emergentes, por su parte, tendrían un crecimiento de 5,1% en 2022 pero recién retomarían la trayectoria de crecimiento prevista antes de la pandemia en el año 2025. En 2021, 11 países de América Latina y el Caribe lograron recuperar los niveles de PIB previos a la crisis. En 2022 se agregarían otros tres, con lo que se alcanzaría un total de 14 países de los 33 que conforman la región.
Es central que la combinación de políticas monetarias y fiscales prioricen estímulos al crecimiento junto con la contención de la inflación, agrega la CEPAL. Ello requiere utilizar políticas macroeconómicas coordinadas y el uso de todos los instrumentos a disposición, para priorizar adecuadamente los desafíos del crecimiento con la estabilidad monetaria-financiera.
En materia de empleo, durante el año pasado este se recuperó a una menor velocidad que la actividad económica: un 30% de los empleos perdidos en 2020 aún no se recuperaban en 2021. Asimismo, se acentuó la desigualdad entre hombres y mujeres, lo que refleja la sobrecarga del cuidado sobre las mujeres y el menor dinamismo de sectores que concentran el empleo femenino, como los servicios. Para 2022, CEPAL proyecta una tasa de desocupación de 11,5% para las mujeres -levemente inferior al 11,8% anotada en 2021, pero aún muy superior al 9,5% existente antes de la pandemia en 2019-, mientras que para los hombres la desocupación sería de 8,0% este año, casi igual a la de 2021 (8,1%), pero todavía muy por encima del 6,8% anotado en 2019.
El informe también aborda uno de los temas económicos más preocupantes en la actualidad a nivel regional y mundial: el alza de precios de los productos y servicios. En 2021 se registraron presiones inflacionarias en la mayoría de los países de la región, lideradas por aumentos en los alimentos y la energía (la inflación llegó al 7,1% promedio a noviembre, excluyendo a Argentina, Haití, Surinam y Venezuela), y se espera que estas persistan en 2022. Los bancos centrales anticipan que los niveles de inflación se mantendrán por encima del rango meta establecido, aunque tenderán a converger a estos hacia finales de 2022, o comienzos de 2023. Nuevamente el precio de la energía y de los alimentos en los mercados internacionales, así como la evolución del tipo de cambio, serán fundamentales para explicar la dinámica futura de los precios.
Continúe aquí: http://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/20220117/si/77451/cepal