La electrificación del transporte desafía a la urbanizada América Latina
12 julio de 2020

La electrificación del transporte, aún limitada en América Latina pese a sus beneficios urbanos, tiene la oportunidad de acelerarse durante la recuperación económica pospandemia, cree Adalberto Maluf, presidente de la Asociación Brasileña del Vehículo Eléctrico (Abve).

Si habrá grandes inversiones en la necesaria reactivación, mejor que sea en “una transición hacia la economía verde, en una agenda del futuro”, como ya decidieron algunos países europeos, sostuvo el también director en Brasil de la empresa china BYD, la mayor fabricante mundial de vehículos 100 % eléctricos.

“La transición a la movilidad eléctrica alimentada de energías limpias empieza a generar un interés creciente en los gobiernos, pero también en la ciudadanía”, observa el informe “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe y oportunidades para la colaboración regional 2019”, elaborado por ONU Medio Ambiente.

Eso se refleja en “la aparición de diversas asociaciones provenientes de la sociedad civil dedicadas a este sector y formadas por entusiastas, adoptadores tempranos y emprendedores”, según el informe, lanzado el 2 de julio, que identifica el mayor empuje en el transporte público de los 20 países estudiados.

En una región que urbanizó aceleradamente a 80 por ciento de su población y multiplicó las grandes ciudades, los vehículos eléctricos mejoran el ambiente, el transporte, la calidad de vida y la salud colectiva, además de abrir nuevas posibilidades económicas, de generación de empleos e innovaciones tecnológicas.

El transporte responde por 22% de las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta en la región y 15 por ciento de los gases del efecto invernadero, según el informe de la oficina regional del también conocido como Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La electrificación de 100% del transporte urbano evitaría 180 117 muertes acumuladas de 2019 a 2050 en Ciudad México, 207 672 en Buenos Aires y 13 003 en Santiago de Chile, al eliminar los gases y partículas de material  que emiten los vehículos convencionales, estimó.

La eficiencia de la electricidad, muy superior a la de combustibles fósiles en tracción vehicular, ofrece una gran ventaja económica, a mediano plazo, pero que solo se concreta en algunos años.

El vehículo eléctrico es más caro a causa de la batería, que puede costar casi la mitad del total si uno quiere un autobús que pueda rodar 200 kilómetros sin necesidad de recarga, ejemplificó Iêda de Oliveira, directora ejecutiva de Eletra, una compañía de buses eléctricos fundada en 1988 en São Bernardo do Campo, cerca de la metrópoli brasileña de  São Paulo.

La diferencia de precio, aseguró a IPS desde esa ciudad por teléfono, se recupera en algunos años por el ahorro en energía y en mantenimiento, ya que el eléctrico tiene menos componentes en el motor y se desgasta menos.

Las ventajas económicas se acentúan en países que, como Chile, dependen del petróleo importado y por ello sufren los efectos de las variaciones de los precios internacionales y del cambio.

Chile sobresale en la electrificación de su transporte urbano. La Red Metropolitana de Movilidad, de Santiago, contaba 386 autobuses eléctricos al final de 2019. Serán casi 800 al final de 2020, siendo la mayor proveedora BYD – sigla de Build You Dreams, en inglés, o construye tus sueños, en español-, anunció Maluf a IPS, por teléfono desde São Paulo.

Además el país andino tiene definida su meta de electrificar toda su flota de transporte público y 40 por ciento del transporte privado para 2050. Es parte de su Estrategia Nacional de Electromovilidad aprobada en 2016.

Colombia también se destaca con 483 buses eléctricos en operación o contratados en Bogotá y otros 90 en las ciudades de Cali y Medellín a fines de 2019. La meta nacional para 2030 es tener 600 000 vehículos eléctricos de todos los tipos, según el informe del PNUMA.

Costa Rica y Panamá son otros países de la región que adoptaron planes nacionales de movilidad eléctrica. Argentina, México y Paraguay están en el proceso de formulación de sus estrategias.

Continúe leyendo aquí: http://www.ipsnoticias.net/