Análisis sobre puertos digitales y colaborativos
11 abril de 2018

LuisascensioFoto:Webpicking.

 

 

 

Análisis sobre puertos digitales y colaborativos

 

10 abril, 2018, Webpicking.com.- Luis Ascencio, consultor en logística y transportes, analiza el estado de avance y perspectivas del programa para la creación de la “Red de Latinoamericana y Caribeña de Puertos Digitales y Colaborativos”, desarrollada por la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y patrocinada por el CAF Banco de Desarrollo de América Latina, y evalúa las políticas públicas de Chile en materia de logística portuaria.

¿Qué es la Red de Latinoamericana y Caribeña de Puertos Digitales y Colaborativos?

La red nació hace más de 10 años, como un spin-off de otra red del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), orientada a la ventanilla única de comercio exterior. Surgió gracias al esfuerzo del SELA, como una avanzada en el principal nodo de comercio exterior, los puertos.

Recibe el apoyo financiero del CAF, para unir esfuerzos en torno a los principales desafíos que, en 2013, ya se venían dilucidando en relación a las nuevas gobernanzas portuarias. Analiza las temáticas de tendencia y define el aspecto de colaboración o de gobernanza y las tendencias de información aplicadas a la cadena logística portuaria.

¿Qué puertos forman parte de este programa?

El programa está en su tercera fase. Inició en 2014 y hoy ya está conformado por 26 sistemas portuarios, desde México hasta Buenos Aires. Trabajamos con autoridades portuarias locales y nacionales, y buscamos un espacio en torno a la cooperación técnica internacional de puertos, sobre la que muchas instituciones trabajan, como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y la Comisión Interamericana de Puertos (CIP).

El objetivo de la red es generar cooperación técnica para la cadena logística portuaria, y el foco principal de atención está puesto en las comunidades portuarias.

¿Cómo definimos una comunidad portuaria?

Una comunidad portuaria es un fenómeno que coexiste con autoridades, asociaciones y empresas privadas y públicas, en un entorno a nivel de clúster portuario, y que busca la formalización del trabajo conjunto, principalmente en torno a nuevos planes estratégicos conjuntos y multisectoriales, y el desarrollo de nuevos servicios comunitarios. Son aspectos necesarios que no pueden ser resueltos por un actor en particular de la cadena logística portuaria. Por ejemplo, una autoridad portuaria no puede resolver por sí sola todo lo concerniente a servicios a la comunidad, ni una terminal marítima tampoco puede resolver la problemática de congestión vehicular en el puerto.

¿Existe colaboración en este entorno o hay limitaciones por cuestiones de competencia?

Aquí el punto principal es la colaboración en competencia. Debemos pasar de un enfoque orientado a costos y productividad, que dominó en la década de 1990 y en la primera del 2000, a un enfoque de integración. Vemos la necesidad de avanzar en nuevas infraestructuras, de modernizar las reformas portuarias de 1990 y de capturar todas las innovaciones en tecnologías y en gestión. En ese contexto, nuestro enfoque de apoyo, en términos de redes y de cooperación técnica, apunta a entregar modelos de referencia sobre, por ejemplo, cómo un puerto puede abordar la problemática de crear una comunidad portuaria, o cómo abordar un proyecto de opportunity system. En ese camino, hemos encontrado muy buena recepción por parte de los ministerios.

Recientemente, Chile dio un salto muy importante en su política pública portuaria y creó una Guía de Buenas Prácticas para las Comunidades Portuarias Chilenas. El año pasado, Panamá incorporó el concepto de clúster portuario en su estrategia logística. Y Colombia está concluyendo el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), mediante el cual busca una renovación de la gestión portuaria en el país.

Estos son avances de alto nivel. Desde las bases, la red apoya la conformación efectiva de comunidades portuarias. Puedo destacar, por ejemplo, el caso de Buenaventura en Colombia: la Cámara de Comercio local adoptó el modelo de la red e incorporó a los actores públicos y privados.

¿Cómo surgió la Guía de Buenas Prácticas en Chile?

Los temas portuarios y logísticos, un binomio importante, se desarrollaron a partir de la estrategia nacional desde 2015, en el marco de la política del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. El organismo estableció un trabajo conjunto con la industria en distintos aspectos, entre ellos, el port community system, la última milla portuaria y el Observatorio Logístico, dentro del cual se desarrollaron proyectos específicos y, uno de ellos, fue la Guía de Buenas Prácticas.

Además Chile tiene un proyecto muy importante en el puerto de San Antonio…

El Gobierno saliente dejó un legado sobre la decisión de la construcción del mega puerto. Se trata de una infraestructura completamente nueva en un puerto a gran escala, que permitirá satisfacer la necesidad de la zona centro-sur del país. Durante cuatro años, se evaluaron diversos estudios y una serie de alternativas en distintos puntos de la zona central, y San Antonio fue elegido como el lugar para emplazar el mega puerto.

¿Las comunidades tienen en cuenta el hinterland en países limítrofes?

En Europa, la experiencia de los puertos en torno al hinterland revela grandes avances, a tal punto que se habla de corredores de integración logística, al igual que en Norteamérica y en Asia, y trabajan con metodologías específicas. Cuando hablamos de puertos y de hinterland, tenemos que hablar de corredores y, en este contexto, aparece un ámbito que corresponde a la gobernanza. Los puertos marítimos y secos y las zonas francas juegan un rol muy importante, y creemos que la red está avanzado para posicionar al nodo más importante de los corredores: los puertos. Estos mueven el 80% del volumen del comercio exterior y, en la medida en que tengan un enfoque logístico y de gobernanza, permitirán que los corredores de integración sean una realidad en América Latina.

¿Cómo funciona la red de puertos en el plano práctico?

Esta es una red, por lo que aspira a independizarse de sus padres – el SELA y el CAF-. Y para ello, en 2017, conformó un Comité Directivo y un Comité Técnico de trabajo, que son apoyados por autoridades de diferentes países. Tenemos un trabajo muy cercano con CEPAL, ALADI y otras instituciones de carácter regional.

También establecimos una misión y una visión para la red, en las que plasmamos los desafíos de la región, con una base cuantitativa respecto de las necesidades para los próximos años, en el entorno de la industria portuaria y marítima.

Además, anualmente realizamos un encuentro de comunidades portuarias y un coloquio científico tecnológico, ya que entendemos que la Academia tiene que estar cerca de todos estos desarrollos. Ya realizamos el encuentro en Panamá y en Cartagena de Indias, y este año lo haremos en Lima, en agosto. El programa trabajará durante el primer semestre con los 26 puertos, en talleres y en workshops. Y utnos de ellos será en Buenos Aires, la primera semana de mayo.

Más información en:/