Eventos realizados

Buscar eventos
Presentación de los resultados del Índice de Políticas públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe (IPPALC)
Presentación de los resultados del Índice de Políticas públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe (IPPALC)
La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y CAF-banco de desarrollo de América Latina, con la colaboración del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministerio de la Producción del Perú, llevara a cabo la “Presentación de los resultados del Índice de Políticas Públicas para MIPYMES en América Latina y el Caribe (IPPALC) implementado en la Alianza del Pacífico, Argentina, Ecuador y Uruguay”, en Lima, Perú el 25 de abril de 2019.         Indice de Políticas Públicas para Mipymes (IPPALC): Resultados para la Alianza del Pacífico, Argentina, Ecuador y Uruguay  El Índice de Políticas para PYMEs es una herramienta de evaluación comparativa que ha ayudado a economías emergentes en diversas regiones del mundo durante la última década a monitorear y evaluar el progreso de las políticas que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas. Esta primera aplicación de la metodología del Índice en la región de América Latina y el Caribe abarca los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú), así como tres países sudamericanos participantes (Argentina, Ecuador, Uruguay). Es un esfuerzo conjunto entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de su Programa Regional de América Latina y el Caribe (LACRP), en cooperación con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la “Fundación para El Análisis y Desarrollo Estratégico de la PYME ”(FAEDPYME). Dividido en siete dimensiones de políticas, este informe evalúa las fortalezas y debilidades que existen en las diferentes áreas de diseño, implementación, y monitoreo y evaluación de políticas para PYMEs. Ayuda a medir el nivel de desarrollo de políticas en cada dimensión, y proporciona orientación a los responsables de políticas en la identificación e implementación de futuras reformas alineadas con buenas prácticas internacionales.
Lima, Perú

25 de abril de 2019

XXX Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe: coordinación y eficiencia de la cooperación internacional ante el riesgo de desastres por amenaza de origen natural
Ciudad de Panamá, Panamá

11 y 12 de abril de 2019

XXIX Reunión de Directores de Cooperación: Fortalecimiento de la conectividad e infraestructura comercial
XXIX Reunión de Directores de Cooperación: Fortalecimiento de la conectividad e infraestructura comercial
La Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe estuvo enfocada en la identificación de las principales oportunidades y retos de la cooperación internacional, cooperación triangular y Sur-Sur en el fortalecimiento de la infraestructura comercial, y en la presentación de los avances en el manejo de la conectividad y la infraestructura a través de la evaluación del estado de ejecución de las obras físicas y del uso de las tecnologías de información y comunicación para la modernización de los procesos logísticos, a fin de avanzar en los esfuerzos que faciliten una mayor participación de la región en las Cadenas Globales de Valor. Esta reunión se propuso generar un espacio de sinergia en el manejo de la infraestructura comercial orientadas hacia la reducción de costos y tiempos en la logística del comercio exterior. La Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe ha sido un espacio idóneo y oportuno para promover el análisis y tratamiento de temas de alta prioridad de la agenda de la cooperación internacional desde la perspectiva latinoamericana y caribeña, así como servir de punto de encuentro para el intercambio de experiencias exitosas y buenas prácticas asociadas al tema abordado. En esta oportunidad, los temas fueron los siguientes: Importancia de la infraestructura comercial para el desarrollo económico; Infraestructura como apalancamiento para el desarrollo de Cadenas Regionales de Valor; Oportunidades de financiamiento en el sector de infraestructura, por instituciones financieras de desarrollo y agencias de cooperación internacional;  Incentivos para la movilización de recursos y armonización de políticas de cooperación Sur-Sur La XXIX Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe: fortalecimiento de la cooperación en conectividad en el ámbito comercial en América Latina y el Caribe: hacia una mayor inserción en las cadenas de valor, fue una iniciativa de la Secretaría Permanente del SELA  con el apoyo del Fondo Fiduciario Pérez-Guerrero (FFPG) del Grupo de los 77 (G-77) y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), de la República Dominicana.
Santo Domingo, República Dominicana

06 y 07 de diciembre de 2018

Seminario Articulación productiva para el fortalecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región
Ciudad de Guatemala, Guatemala

05 y 06 de diciembre de 2018