Eventos realizados

Buscar eventos
Retos para la innovación tecnológica en el sector portuario
Retos para la innovación tecnológica en el sector portuario
La rápida propagación del COVID-19 y sus efectos han hecho que las personas, las empresas y los gobiernos cambien su forma de hacer las cosas y modifiquen sus procesos y tareas. La pandemia vino a enfatizar los desafíos y cuellos de botella que ya estaban presentes antes de la crisis, y dio un impulso para que la innovación, la digitalización y la generación de nuevas tecnologías cobraran más importancia como mecanismos para mantener operativos los procesos y darles continuidad a las actividades. Antes de la actual pandemia; y con la llegada de la revolución industrial 4.0 o cuarta revolución industrial; la producción manufacturera, el trabajo, el comercio y las cadenas globales de valor se han estado centrando en su digitalización, impulsadas por el aumento de los volúmenes de datos, la potencia en los sistemas computacionales, la conectividad e integración. Ello como una vía para adecuarse a un nuevo contexto competitivo, buscando eficiencia, rentabilidad, menores costos y mejoras en sus servicios. Organismos como la OMI, la UNCTAD, el BID y la CEPAL han planteado la necesidad del uso de la digitalización y de las nuevas tecnologías, tales como la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la automatización y el blockchain, para facilitar el tráfico marítimo internacional, mejorar la comunicación buque-puerto y hacer más eficientes las cadenas logísticas (incluyendo los distintos medios modales).  Esto contribuiría a la reducción de costos, mejorar la toma de decisiones, lograr mayor trazabilidad y seguridad de la carga, permitiendo así generar valor añadido en las distintas etapas de la cadena, lograr mayor confianza entre los actores, reducir la burocracia y aumentar la transparencia en los procesos. Además, permitiría la migración de las estructuras portuarias a puertos inteligentes (Smart Ports). Cabe destacar que, a pesar de las ventajas que ofrece la digitalización y la automatización, su adopción no siempre ocurre en la misma medida y con el mismo impulso, generando así brechas digitales como, por ejemplo, en América Latina al compararse con países de la OCDE que han avanzado en la creación, desarrollo o adquisición de las capacidades tecnológicas a lo largo de los últimos años. Por otro lado, es necesario promover cambios en el marco jurídico, político y reglamentario al ritmo en que sean incorporados estos avances tecnológicos en el sector marítimo-portuario. Asimismo, se debe tener presente los peligros cibernéticos y la ciberseguridad en los análisis de riesgos efectuados a lo largo de las cadenas de suministro o logística.

30 de junio de 2020

Economía del conocimiento. Oportunidades y desafíos para América Latina en la época post-pandemia
Economía del conocimiento. Oportunidades y desafíos para América Latina en la época post-pandemia
Las exportaciones mundiales de servicios basados en el conocimiento (SBC) han sido muy dinámicas durante las últimas dos décadas. Si bien América Latina y el Caribe (ALC) no permaneció ajena a esta tendencia, el desempeño exportador de la región en este sector fue inferior al del resto del mundo aunque con difrencias maracadas entre países. Los SBC se destacaban entre los de mayor potencial en la economía mundial y la pandemia de COVID-19 incrementó su atractivo. La aceleración de la transformación digital, la “economía de la distancia” y la reconfiguración de cadenas de valor que surgen en el camino hacia una nueva normalidad ofrecen oportunidades para potenciar las exportaciones de SBC de los países de la región. Los países de la región cuentan con ventajas importantes como el huso horario y la similitud cultural e idiomática para exportar a Estados Unidos, ALC y Europa. Algunas economías latinoamericanas se destacan también por la disponibilidad de capital humano calificado a costos competitivos, en tanto que muchas han implementado distintos mecanismos de apoyo para estos sectores. Sin embargo, grandes desafíos para el desarrollo de las exportaciones de SBC en la región imponen un cambio en la política comercial, entre los cuales se destacan las dificultades para escalar en países pequeños, la necesidad de marcos regulatorios más adecuados, los cuellos de botella de capital humano en algunos segmentos, la falta de articulación con otros sectores para favorecer la exportación indirecta y las limitaciones en materia de conectividad. Con el propósito de contribuir a superar estos obstáculos y favorecer el aprovechamiento de las oportunidades existentes se propone la realización de un Webinar que permita conocer los principales conceptos, las características del sector, oportunidades y desafíos del sector ante la superación de la pandemia generada por la enfermedad del COVID-19 y que sirva; además, para el intercambio de ideas sobre buenas prácticas generadas en la región.

25 de junio de 2020

Covid-19: Realidad portuaria regional y sus perspectivas
Covid-19: Realidad portuaria regional y sus perspectivas
El brote y propagación del COVID-19 ha repercutido en gran medida en la salud y bienestar de la población; así como ha provocado importantes efectos económicos globales, tales como aumento del desempleo, incremento en los índices de pobreza, caída del PIB, alteraciones en las cadenas de suministros y disminución del comercio internacional. Organismos Internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) han previstos escenarios poco alentadores para 2020 y solo estiman una leve recuperación a partir del año 2021. A fin de minimizar estos efectos y garantizar la continuidad de la cadena de suministro mundial, la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) han exhortado a los países a establecer un enfoque de trabajo coordinado y proactivo. Además, han generado recomendaciones y guías para hacerle frente al COVID-19 y facilitar el comercio y el transporte de mercancías. Bajo este escenario, los gobiernos y autoridades a nivel mundial han tomado medidas para contener la propagación del virus y sus efectos, evitando a la par la paralización de las cadenas de valor, el tráfico y el comercio internacional, procurando el abastecimiento de insumos imprescindibles para la población y el flujo regular de bienes y servicios en sus territorios. Muestra de ello, es que los puertos miembros de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos se han mantenido abiertos y operativos durante este período de estado de emergencia. El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) ha desarrollado un ciclo de webinars portuarios, junto a Maritime Policy Bureau y con la colaboración de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos, para dar respuestas a las interrogantes que nos plantea el COVID-19 en nuestra región, y su impacto sobre las actividades marítimas-portuarias, en un entorno lleno de incertidumbre y mayor aversión al riesgo. De esta forma estamos creando espacios propicios para la reflexión, discusión y el debate de ideas, así como promovemos espacios de cooperación y sinergias.

28 de mayo de 2020

Evaluación de políticas públicas para la gestión y reducción del riesgo de desastres
Evaluación de políticas públicas para la gestión y reducción del riesgo de desastres
La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) está organizando el Seminario sobre evaluación de impacto de políticas públicas en América Latina y el Caribe: políticas para la reducción del riesgo de desastres, conjuntamente con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP), la CAF–banco de desarrollo de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR-LAC), a realizarse en Santo Domingo, República Dominicana, los días 4, 5 y 6 de diciembre del presente año. Este seminario regional permitirá a los funcionarios participantes provenientes de las instituciones intersectoriales responsables de la planificación de estrategias de reducción del riesgo de desastres y de evaluación del impacto en América Latina y el Caribe, adquirir las habilidades técnicas necesarias para el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas transversales para hacer más eficiente y resiliente la inversión pública, así como divulgar las iniciativas recientes que vienen instrumentando los gobiernos de la región para promover la coordinación en la planificación y ejecución de estrategias para la mitigación del impacto de los desastres de origen natural. Asimismo, consolidará la cooperación técnica entre estos puntos focales a fin de contribuir con una mayor eficiencia en la ejecución de dichas políticas públicas.
Santo Domingo, República Dominicana

04 al 06 de diciembre de 2019