Comunidad Andina

Migración y Movilidad Humana

Los países andinos han aprobado el Estatuto Migratorio Andino (Decisión 878). Este instrumento prevé disposiciones en relación con la circulación de los ciudadanos andinos, sus familiares, así como de los residentes permanentes extracomunitarios y determina los criterios y definiciones sobre la Residencia Temporal Andina y la Residencia Permanente Andina, estableciendo los requisitos para cada una de estas calidades migratorias.

De acuerdo con lo establecido en este estatuto, los ciudadanos andinos que deseen residir en un País Miembro, distinto al de su nacionalidad, podrán obtener una Residencia Temporal Andina hasta de 2 años, de conformidad con lo dispuesto en la presente decisión.

Luego de esos 2 años, de así desearlo, los ciudadanos podrán obtener la Residencia Permanente Andina la cual deberá ser tramitada dentro de los noventa (90) días anteriores al vencimiento de la Residencia Temporal Andina.

De otro lado, el Estatuto Migratorio Andino establece los derechos que tendrán los ciudadanos andinos, tales como el derecho a la no discriminación, la prohibición de la criminalización, el trato nacional, la reunificación familiar, el derecho a la educación, el derecho al sufragio en el ámbito local y la transferencia de remesas. También, se establece que los ciudadanos andinos que hayan ejercido el derecho de circulación o de residencia reconocido en el presente Estatuto, se encuentran obligados al cumplimiento de la normativa interna de cada País Miembro.

Los Países Miembros han implementado el uso de la Tarjeta Andina de Migración (TAM) en formato electrónico o virtual con la finalidad de facilitar y simplificar el control del movimiento de personas que ingresan y salen del territorio andino. La implementación del uso electrónico o virtual de la TAM es un logro de gran importancia del proceso de integración y que beneficia directamente al ciudadano andino.

La CAN busca brindar la máxima protección y asistencia a los ciudadanos andinos en los territorios de terceros países, para lo cual se cuenta con el Mecanismo Andino de Cooperación en materia de Asistencia y Protección Consular y Asuntos Migratorios (Decisión 548 y Resolución 1546), que busca proteger a los nacionales andinos que se encuentran en territorio de terceros Estados.

Adicionalmente, los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) están regidos por la Decisión 502 y las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) por la Decisión 501.

Cabe destacar, que el mecanismo de coordinación y trabajo entre los Países Miembros es el Comité Andino de Autoridades de Migración (Decisión 471).

Trabajo

La Comunidad Andina ha desarrollado regulaciones para la migración laboral, asegurando que aquellas personas que migren a otro país de la Comunidad tengan acceso pleno a sus derechos laborales. Establece además una obligación de «igualdad de acceso al empleo», que prohíbe que se apliquen restricciones a la contratación de ciudadanos de la Comunidad, con ciertas excepciones temporales. Aquellas personas que posean Residencia Temporal Andina o Residencia Permanente Andina podrán ejercer cualquier actividad tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, en las mismas condiciones que los nacionales de los países de recepción, de acuerdo con las normas legales de cada Estado.

Control Migratorio

La Comunidad Andina ha tomado medidas para facilitar el libre desplazamiento de los ciudadanos de sus Estados miembros, incluyendo:

  • Permitir el desplazamiento dentro de la Comunidad usando solo el documento de identificación nacional
  • Implementar el uso de la Tarjeta Andina de Migración y el Pasaporte Andino como instrumentos comunes de control migratorio
  • Crear «Ventanillas Andinas» en los principales aeropuertos para hacer expedito el control migratorio de ciudadanos comunitarios

Cooperación en Asistencia y Protección Consular

Los Comunidad Andina ha establecido mecanismos de cooperación consular, para mejorar el apoyo que se les da a ciudadanos andinos que se encuentren en terceros países.

Para más información
https://www.comunidadandina.org/

Marco Normativo
https://www.comunidadandina.org/normativa-andina/

Programa de Remesas
https://www.comunidadandina.org/temas/dg-dec/estadistica/

Instrumentos migratorios

Países Miembros