La convergencia regional emerge como una estrategia clave para fortalecer la cooperación entre los diversos esquemas de integración en América Latina y el Caribe, con el objetivo final de lograr una integración más eficiente, evitando duplicidades y optimizando recursos para responder a los desafíos característicos de la región. El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) ha impulsado una agenda de trabajo intersecretarías, consolidando esfuerzos, a través de un Foro estratégico que facilitó el alineamiento de políticas y la cooperación efectiva, realizado el 16 de diciembre de 2022 denominado “Respondiendo a los desafíos de la integración para el desarrollo de América Latina y el Caribe”, organizado con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), bajo la presidencia pro tempore de Argentina. Este foro marcó un punto de inflexión en la cooperación regional al sentar las bases para una agenda de trabajo intersecretarías estructurada en cinco mesas técnicas:
Estos encuentros permitieron fortalecer el diálogo interinstitucional y avanzar en la creación de una Propuesta de Matriz de Convergencia Regional, diseñada para identificar áreas de interés común entre los diversos esquemas de integración en América Latina y el Caribe. Su objetivo final es facilitar la coordinación y cooperación entre estos esquemas, optimizando recursos y evitando duplicidades en los esfuerzos de integración. Al identificar puntos comunes y no comunes en los temas que trabajan cada organismo, la matriz permite establecer una hoja de ruta conjunta en áreas estratégicas de interés compartido, promoviendo una integración regional más eficiente y cohesionada.
Por otro lado, la Matriz Intersecretarías es una herramienta clave para el monitoreo de avances y la identificación de oportunidades que no solo permitan optimizar recursos y evitar redundancias en los esfuerzos de integración sino que además, destaca la importancia de desarrollar un marco normativo común que armonice políticas, reduzca barreras comerciales y promueva la adopción de estándares regionales a partir del trabajo conjunto de la Alianza del Pacífico (AP), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad Andina (CAN), la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
La implementación de esta hoja de ruta conjunta busca establecer una visión estratégica de largo plazo que fortalezca la cohesión económica y social en América Latina y el Caribe. La convergencia regional, por tanto, se perfila como un pilar fundamental para impulsar el desarrollo sostenible y la resiliencia económica en la región.
El evento tiene como objetivo principal presentar los comentarios recopilados de los aportes de los esquemas de integración regional a la Propuesta de Matriz Intersecretarías, previamente circulada.
Objetivos Específicos
Lugar y fecha
El evento se realizará el 12 de junio de 2025, en La sede principal de la Comunidad Andina, la cual, se encuentra en la Avenida Paseo de la República 3895, San Isidro, Lima, Perú.
Formato del Evento
El evento se desarrollará en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto de manera presencial como virtual, con el objetivo de ampliar el alcance y la accesibilidad de las discusiones.
Organización
La Secretaría Permanente del SELA, en colaboración con la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), organizarán de manera conjunta este evento, garantizando la representación de los distintos mecanismos de integración regional.
El evento está dirigido a:
Agenda Propuesta
Programa Tentativo del evento
Día 1 – 12 de junio | |
08:30 – 09:00 | Bienvenida y registro |
09:00 – 09:15 | Sesión inaugural y palabras de bienvenida Moderador: Jean Paul Guevara, SELA.
|
. | |
Foto oficial | |
09:15 – 09:45 |
Sesión I: Presentación de libro Matriz Intersecretarías: estructura y objetivos Moderador: Jean Paul Guevara, SELA.
|
– | |
09:45 – 10:15 |
Sesión II: Aportes de las secretarías de los mecanismos de integración Moderador: Jean Paul Guevara, SELA.
|
– | |
10:15 – 10:30 | Sesión de preguntas y respuestas |
– | |
10:30 – 11:00 | Coffee Break |
– | |
11:00 – 11:30 |
Mesa de trabajo: Socialización de la matriz
|
– | |
11:30 – 12:00 | Cierre y conclusiones |
– | |
12:00 – 12:15 | Sesión de clausura
Moderador: Jean Paul Guevara, SELA.
|