El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) trabaja en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, en colaboración con CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comunidad Andina (CAN) para celebrar el “Foro regional: Buenas prácticas en torno a la migración y cooperación consular en América Latina y el Caribe”, los días 2 y 3 de abril de 2025 en Bogotá, Colombia.
El Foro se presenta como una oportunidad para aportar tanto al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular[1]; como al Plan Suramericano de Migraciones hacia la Integración 2035[2] en su primer año de implementación, teniendo como objetivo el compartir experiencias exitosas en torno a la migración de tránsito, regularización, retorno y cooperación consular en América Latina y el Caribe.
Asimismo, es importante plantear la importancia que tiene el Foro Global de Migración y Desarrollo, para la revisión de la relación entre migración y desarrollo desde la perspectiva de la Integración Socioeconómica.
[1] El Pacto Mundial para la Migración es el primer acuerdo de las Naciones Unidas negociado a nivel intergubernamental sobre un enfoque común para gestionar la migración internacional. Su segunda revisión se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 2025 en la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
[2] El Plan es una herramienta de planificación estratégica diseñada para la década 2025-2035. Su objetivo es fortalecer la gobernanza migratoria entre los países de Sudamérica y coordinar políticas públicas que contribuyen a la integración regional, reconociendo avances y buenas prácticas. Desde diciembre de 2023, el SELA es miembro observador de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM).
Avanzar en diagnósticos sobre los mecanismos de regularización, integración socioeconómica y respuestas regionales a la migración, avanzando en la identificación de prioridades para responder en los desafíos en esta materia. Asimismo, promover el diálogo y destacar la relevancia de la cooperación consular en contextos de ausencia de consulados.
Fecha: 2 y 3 de abril de 2025
Ubicación: Bogotá, Colombia.
Dirigido a: Responsables del área consular en los países de ALyC.
Formato: Foro híbrido (presencial y virtual vía Zoom)
Idioma: Español e Inglés (se ofrece interpretación simultánea)
Foro Regional: Buenas prácticas en torno a la migración y cooperación consular en América Latina y el Caribe | |
Miércoles 2 de abril de 2025 | |
Hora | Actividad |
08:00 – 08:30 | Instalación y Bienvenida
Moderador: |
08:30 – 09:00 | Contexto de la Región:
Ponente: |
09:00 – 9:15 | Desafíos en Regularización y experiencias exitosas.
Ponentes:
|
9:15 -10:45 | Vías Regulares:
a) Diagnóstico del estado de implementación de los mecanismos y vías para la movilidad humana en el ámbito regional (Identificar barreras y retos en su implementación). Ponentes:
|
10:50 – 11:00 | Pausa café |
11:00 – 11:30 | b) Experiencias y modelos de movilidad laboral Moderador: Andrés Ramírez, G.I.T. Política y Asuntos Migratorios de Colombia Ponentes:
|
11:30 – 12:00 | c) Movilidad académica
Ponentes:
|
12:00 – 12:30 | d) Certificación de Competencias
Ponentes:
|
12:30 – 12:45 | Preguntas Público |
12:45 – 14:00 | Almuerzo |
14:00 – 15:00 | Cooperación consular en América Latina y el Caribe
Marcos regulatorios y buenas prácticas en la región Moderador: Ponentes:
|
15:00 – 15:30 | Intercambio de experiencias en inversión productiva de remesas
Moderador: Ponente: |
15:30 – 16:30 | Integración socioeconómica para población retornada y deportada
Propuestas para el contexto de retorno voluntario y no voluntario (protocolos) Ponentes:
|
16:30 – 16:45 | Preguntas de Público |
16:45 – 17:00 | Cierre y conclusiones primer día
|
Jueves 3 de abril de 2025 | |
Hora | Actividad |
08:00 – 08:15 | Registro |
08:15 – 08:30 | Resumen de actividades (2 abril) y apertura de segunda sesión
|
08:30 – 10:00 |
Taller: Propuestas para construir una ruta crítica para profundizar los mecanismos regionales de Movilidad Humana (CAN/ MERCOSUR) Moderador:
Grupos:
|
10:00 – 10:15 | Pausa |
10:15 – 12:00 |
Mesas temáticas- café más grande del mundo Atención a connacionales, apoyo para el acceso a documentos de identidad legal, asistencia a poblaciones migrantes en situación de vulnerabilidad y protección de derechos humanos/ Cooperación Sur – Sur en América Latina para ampliación de vías regulares. Moderador:
|
12:00 – 12:30 | Plenaria , Conclusiones |
12:30 – 13:00 | Sesión de Cierre y clausura
|
13:00 – 15:00 | Almuerzo |