República Dominicana

Residencia 

Existen 4 tipos de residencia:

Residencia Definitiva:  Otorga el derecho a residir de manera permanente en el país. Puede ser solicitada por extranjeros que hayan residido de manera continua en el país por un período de 10 años o más.

Visa de Residencia por Pensión/Jubilación:  Otorga el derecho a residir de manera permanente en el país. Puede ser solicitada por personas que demuestren tener ingresos extranjeros de un mínimo de USD $1.500 mensuales.

Visa de Residencia por Reunificación Familiar:  Otorga el derecho a residir de manera temporal en el país. Puede ser solicitada por personas con lazos de parentela con un ciudadano nacional o residente permanente.

Visa de Residencia por Inversión:  Otorga el derecho a residir de manera permanente en el país. Puede ser solicitada por personas inversoras que cuenten con un Certificado de Inversionista emitido por el CEI-RD.

Visa de Residencia por Rentistas:  Otorga el derecho a residir de manera permanente en el país. Puede ser solicitada por individuos que demuestren pruebas de haber realizado inversiones personales en el país.

Permiso de trabajo

Permiso para Trabajadores Temporarios: Otorgable a personas que ingresan al país con un contrato de trabajado válido. Es válido por 1 año y renovable por 1 año más.

Nacionalidad

Existen 2 formas de adquirir la nacionalidad:

Por Nacimiento:  Aplicable a personas nacidas en territorio nacional, de padres con condiciones migratorias regulares y no miembros del cuerpo diplomático de otro país; a personas nacidas en el extranjero con un padre nacional y que escogen la nacionalidad de República Dominicana al cumplir la mayoría de edad.

Por Naturalización:  Aplicable a personas extranjeras que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. Puede ser solicitada por: extranjeros con más de 2 años de residencia legal; hombres extranjeros que hayan residido de manera legal en el país y hayan contraído matrimonio con una mujer ciudadana nacional; mujeres extranjeras que hayan contraído matrimonio con un ciudadano nacional; hijos adoptados por ciudadanos nacionales; cónyuges femeninas e hijos pueden obtener la nacionalidad a través de la naturalización de su cónyuge; hijos adultos de ciudadanos naturalizados, habiendo ejercido residencia legal de 1 año, o personas que hayan prestado servicios excepcionales al país.

Doble nacionalidad: Permitida

Para más detalles consultar
https://migracion.gob.do/servicios/servicios/

Migrantes internacionales603,8 mil
Migrantes internacionales (% de población)5,6%
Emigrantes internacionales1,6 millones
Migración neta– 150 mil
Remesas personales recibidas (% del PIB)10,6%
Mujeres migrantes (%)36,6%
Migrantes mayores (% para >65)3,3%
Refugiados en el país172
Refugiados originados en el país590

Fuente: Portal de Datos Mundiales sobre la Migración (OIM)

Instituciones Relevantes
Instituto Nacional de Migración (INMRD)

Estadísticas de Movimientos Migratorios
https://migracion.gob.do/transparencia/documentos/estadisticas/

Marco Normativo
https://inm.gob.do/transparencia/index.php/base-legal/leyes

Programa de Remesas
https://www.bancentral.gov.do/Search/Content?filter=remesas

Instrumentos migratorios