Honduras

Residencia 

Existen dos tipos de residencia:

Permiso de Residencia:  Otorga el derecho a residir en el país por un período de tiempo determinado, de acuerdo con la categoría migratoria de la persona. Puede ser solicitada por aquellas personas en alguna de las siguientes condiciones: rentistas, pensionados o inversionistas, así como sus cónyuges, hijos menores, hijos mayores dependientes, y padres; por cónyuges de ciudadanos nacionales por nacimiento; por abuelos, padres o hermanos de ciudadanos nacionales por nacimiento, y por inmigrados.

Residencia Especial:  Otorga el derecho a residir en el país por un período de tiempo determinado de acuerdo con la categoría migratoria de la persona. Puede ser solicitada por aquellas personas estudiantes; refugiados y apátridas; asilados; trabajadores migrantes; extranjeros en servicio social; religiosos; extranjeros voluntarios; extranjeros en actividades comerciales; contratados como empleados temporales; científicos, profesionales, etc.; cónyuge e hijos menores dependientes y abuelos de personas señaladas anteriormente, y demás personas que la Dirección General de Migración y Extranjería estime conveniente.

Permiso de trabajo

Aquellas personas extranjeras deberán solicitar un permiso de trabajo para poder realizar actividades remuneradas. Esta autorización debe tramitarse ante el Instituto Nacional de Migración.

Nacionalidad

Existen dos formas de adquirir la nacionalidad:

Por Nacimiento:  Otorgable a toda persona nacida en territorio nacional (con excepción de hijos de diplomáticos), o nacida en el exterior de padre o madre nacional.

Por Naturalización:  Otorgable a centroamericanos por nacimiento que tengan un año de residencia en Honduras, españoles e iberoamericanos por nacimiento que tengan dos años consecutivos de residencia en Honduras, extranjeros que hayan residido en el país por más de 3 años, quienes obtengan carta de naturalización decretada por el Congreso, y demás condiciones establecidas por la ley.

Doble nacionalidad

Permitida en caso de que exista un tratado de doble nacionalidad.

Migrantes internacionales39,2 mil
Migrantes internacionales (% de población)0,4%
Emigrantes internacionales985,1 mil
Migración neta– 34 mil
Remesas personales recibidas (% del PIB)23,5%
Mujeres migrantes (%)47,5%
Migrantes mayores (% para >65)11,9%
Refugiados en el país85
Refugiados originados en el país34,5 mil

Fuente: Portal de Datos Mundiales sobre la Migración (OIM)

Instituciones relevantes
Instituto Nacional de Migración (INM)

Marco Normativo
https://hondurasinversiones.gob.hn/MarcoLegal

Estadísticas de Movimientos Migratorios
https://inm.gob.hn/estadisticas.html

Programa de Remesas
https://www.bch.hn/estadisticos/DIE/Investigaciones%20econmicas/El%20rostro%20de%20las%20remesas%20su%20impacto%20y%20sostenibilidad.pdf

Instrumentos migratorios