Residencia
Existen dos tipos de residencia:
Residencia Temporal: Otorga el derecho a residir de manera temporal en territorio nacional. Puede ser solicitada por aquellas personas que desean establecerse temporalmente en el país por razones de estudio, trabajo, inversiones, etc.
Residencia Permanente: Otorga el derecho a residir de manera permanente en el país. Puede ser solicitada por aquellas personas que cumplan con una estadía de un mínimo de 21 meses y que hayan tenido una visa de residencia temporal. Las personas que sean cónyuges de un ciudadano nacional o con consanguinidad hasta segundo grado pueden solicitar la residencia antes de los 21 meses.
Permiso de trabajo
Aquellas personas que tengan residencia temporal o permanente no necesitan poseer un permiso de trabajo para ejercer actividades remuneradas en el sector privado.
Aquellas personas que tengan residencia temporal o permanente deberán solicitar un permiso de trabajo para poder realizar actividades remuneradas en el sector público. Esta autorización debe tramitarse ante el Ministerio de Relaciones Laborales.
Nacionalidad
Existen 2 formas de adquirir la nacionalidad:
Por Nacimiento: Otorgable a toda persona nacida en territorio nacional, sin excepciones. Aplicable a personas nacidas en el extranjero de padres ecuatorianos por nacimiento, o con abuelos o bisabuelos ecuatorianos por nacimiento. Aplicable a miembros de grupos indígenas reconocidos por el Estado que viven en territorio nacional.
Por Naturalización: Aplicable a las personas que cumplen con los requerimientos para adquirir la carta de naturalización, menores adoptados por ciudadanos nacionales, personas nacidas en el exterior con padres ecuatorianos por naturalización, extranjeros cónyuges de ciudadanos nacionales, y personas que han aportado servicios considerables al país.
Doble nacionalidad: Permitida
Migrantes internacionales | 784.8 mil |
Migrantes internacionales (% de población) | 4,4% |
Emigrantes internacionales | 1,1 millones |
Migración neta | 182 mil |
Remesas personales recibidas (% del PIB) | 3,5% |
Mujeres migrantes (%) | 48,2% |
Migrantes mayores (% para >65) | 3% |
Refugiados en el país | 104.7 mil |
Refugiados originados en el país | 1,7 mil |
Fuente: Portal de Datos Mundiales sobre la Migración (OIM)
Instituciones relevantes
https://www.cancilleria.gob.ec/2020/06/25/politica-migratoria/
Estadísticas de Movimientos Migratorios
https://www.cancilleria.gob.ec/2020/06/18/sobre-refugio-datos-actualizados/
Marco Normativo
https://www.cancilleria.gob.ec/2020/07/06/normativa/
Programa de Remesas
https://www.bce.fin.ec/informacioneconomica
Instrumentos migratorios