SELA y el Instituto Europeo de Estudios Internacionales organizan Curso de Inteligencia Artificial y Diplomacia

21 de mayo de 2024
autor: www.sela.org
SELA y el Instituto Europeo de Estudios Internacionales organizan Curso de Inteligencia Artificial y Diplomacia

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y el Instituto Europeo de Estudios Internacionales (IEEI), con la colaboración de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), organizan el Curso “Inteligencia Artificial y Diplomacia: Las relaciones internacionales en la era de las tecnologías disruptivas”, para académicos, diplomáticos y altos funcionarios de los países de la región.

El curso, que se realizará en formato virtual, los días 1 y 2 de julio de 2024, tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de capacidades negociadoras para una mejor comprensión de la aplicación de la diplomacia a los problemas políticos y geopolíticos que surgen en el ciberespacio.

Actualmente el ciberespacio se ha convertido en uno de los principales campos de acción para los gobiernos, instituciones públicas, empresas, sociedad civil y ciudadanos, por eso el SELA junto a IEEI, buscan dar a conocer los retos y desafíos que representa la Inteligencia Artificial (IA) para la diplomacia en el contexto actual.

A lo largo de dos días de jornada, diversos expertos y diplomáticos de la región abarcarán temas como Techplomacy; Geopolítica y Estrategias; Iniciativas gubernamentales e internacionales para regular la IA; Gobernanza global; IA y organismos de integración regional; entre otros.

El Curso “Inteligencia Artificial y Diplomacia: Las relaciones internacionales en la era de las tecnologías disruptivas”, es la continuación del programa del SELA de formación para académicos, diplomáticos y altos funcionarios en áreas vinculadas con la diplomacia, la tecnología y la gobernanza del ciberespacio, enmarcados en el Programa de Trabajo 2022-2026 del organismo, que está orientado a promover y estimular la digitalización con el fin de lograr mejores resultados económicos y sociales a través de la inclusión digital en los países de América Latina y el Caribe.