El territorio se nos muestra como un aspecto inherente a los sujetos y viceversa, sin embargo, cuando hablamos de un proceso de movilidad, como lo es la migración internacional, este sentimiento de pertenencia entra en un proceso de discontinuidad. Es decir, este sentimiento de pertenencia se transforma en diferentes manifestaciones sociales culturales y territoriales (Levy y Lussault, 2007, Velasco-Graciet, 2009).
La migración internacional es un factor fundamental de la globalización en el mundo de hoy. Se trata de un fenómeno que puede desempeñar un papel positivo en la promoción del desarrollo y la reducción de la pobreza, tanto para las personas migrantes como para las comunidades de acogida. Actualmente, todos los países del planeta están involucrados en los desplazamientos de personas, ya sea como países de origen, de tránsito o de destino (UNFPA, 2006).
Las mujeres y las niñas migrantes enfrentan importantes vulnerabilidades, incluida la exposición a la trata, la explotación y la violencia de género. El viaje migratorio las expone a diversos riesgos, haciéndolas particularmente susceptibles a la explotación y al abuso. Factores como su estatus migratorio, la falta de recursos y la dependencia de personas desconocidas para recibir orientación, contribuyen a su mayor vulnerabilidad.
El género tiene un gran impacto en las experiencias migratorias de todas las personas de todos los sexos. Las desigualdades de género contribuyen a aumentar el riesgo de violaciones de los derechos humanos y a reducir los resultados socioeconómicos, afectando especialmente a las mujeres, a las niñas y a las personas con diversidad de género. Por lo cual, abordar la dinámica y las desigualdades de género en la formulación de políticas y en la planificación, puede contribuir a la capacitación social y económica y a promover la igualdad de género.
Informes recientes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cifran en 281 millones el número total de migrantes internacionales. De esta población, 135 millones corresponden a mujeres y niñas en situación de movilidad humana, esto es el 3,5% de la población femenina mundial. 5 millones más de la cifra que se registraba en 2019 (OIM, 2022).
Según el estudio regional La integración de las personas migrantes: experiencias, buenas prácticas y desafíos, publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2023, del total de personas migrantes que trabajan en la informalidad, la mayoría (un 60%) corresponde a mujeres. En ese sentido, muchas mujeres en nuestra región atraviesan su experiencia migratoria desde un lugar invisible para las cifras oficiales: una condición irregular, el empleo informal, o ambas.
En el proceso de movilidad humana, estos grupos de población se encuentran afectados de manera particular por la discriminación, el abuso y la violencia basada en género, enfrentando dificultades específicas en las diferentes etapas del proceso de migración derivadas de la intersección de cuestiones de género con otras variables como clase, casta, situación migratoria, nacionalidad, edad u orientación sexual (ONU, 2019).
En el caso de las mujeres, en las últimas décadas hemos asistido a un cambio en las características migratorias internacionales. Aunque la proporción de mujeres migrantes no ha experimentado cambios significativos en los últimos 60 años, es cada vez mayor el número de mujeres migrantes que emigran de forma independiente para trabajar, recibir educación o como cabezas de familia (OIM, 2021).
Es por ello que antes las diversas situaciones que enfrentan mujeres y niñas migrantes relacionadas con, por ejemplo, la necesidad de acceder a servicios de educación; de participar en el mercado laboral y de recibir atención médica, entre otras, y considerando que las oportunidades en estos ámbitos suelen ser más limitadas para las mujeres en sus países de origen, estas tienen mayores probabilidades de ser contratadas en trabajos menos atractivos y de menor remuneración en los lugares de acogida así como de no contar con acceso regular a servicios médicos y educativos.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se basa en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El Objetivo 5 se propone lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Su consecución es la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. En ese sentido, facilitar a las mujeres y niñas acceso a la educación, a la atención médica, y a un trabajo decente, en igualdad de condiciones, se traducirá en el impulso de economías sostenibles y en el beneficio de las sociedades y la humanidad en su conjunto.
Por lo antes expuesto, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México están organizando el Taller Virtual “Estrategias para la integración de las mujeres y niñas migrantes”, a realizarse el 16 de julio de 2024. Esta actividad será propicia para dar a conocer las buenas prácticas implementadas en los países de América Latina y el Caribe, así como las estrategias abordadas para la consecución del objetivo de promover y proteger los derechos de las mujeres y niñas en situación de movilidad humana.
Este será un espacio para que especialistas en la materia, representantes de los Estados miembros y de organismos regionales y subregionales divulguen las diferentes iniciativas que se han puesto en marcha en esta materia, así como los retos y desafíos aún pendientes por atender para garantizar a las mujeres y niñas migrantes el acceso efectivo a la agenda de los derechos humanos.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2007). UNFPA Informe anual 2006.
Disponible en: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ar2006_spa.pdf
Levy y Lussault, 2007 y Velasco-Graciet, 2009, citados por Miriam Reyes Tovar. En: Geografía y migración. El valor cultural del territorio. Disponible en: https://www.ugto.mx/investigacionyposgrado/eugreka//contribuciones/399-geografia-y-migracion-el-valor-cultural-del-territorio
Organización Mundial de las Migraciones (OIM) (2022). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. Disponible en: https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2022
El Seminario es organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
Fecha: 16 de julio de 2024.
Hora: 11:00 – 13:10 (Hora Caracas | GMT-4)
Modalidad: El Taller se efectuará de forma virtual.
Enlace de registro: https://bit.ly/4c3Qlkg
Idioma: Español, con traducción simultánea al inglés.
Para información adicional contactar:
En el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA):
Martes, 16 de julio de 2024 | ||
11:00 – 11:15 h |
Inauguración del evento
|
|
11:15 – 11:30 h |
|
|
11:30 – 11:45 h |
|
|
11:45 – 12:00 h |
|
|
12:00 – 12:15 h |
|
|
12:15 – 12:30 h |
|
|
12:30 – 12:45 h |
|
|
12:45 – 12:55 h |
|