Una mejor comprensión sobre el comportamiento humano puede conducir a mejores políticas públicas. Por ende, los hacedores de políticas deben enfocarse más sobre lo que influye en la toma de decisiones de las personas y no tanto en cómo supuestamente deberían actuar estas[1], y para ello, entender y diferenciar entre el pensamiento intuitivo (automático) y el pensamiento reflexivo (racional)[2] es fundamental.
La economía del comportamiento se centra en demostrar que las personas no siempre son seres racionales y actúan con base en diferentes sesgos, como el exceso de confianza, la aversión a la perdida y el sesgo del presente, entre otros. De esta forma, esta rama de la economía incorpora ideas de otras ciencias sociales, en especial de la psicología, para enriquecer el modelo económico clásico.
La Oficina del Gabinete y el Instituto para el Gobierno del Reino Unido, a través de su informe Mindspace: influencing behaviour through public policy, afirman que las autoridades que se enfrentan a retos políticos como la delincuencia, la obesidad, la sostenibilidad medioambiental o la inoculación de la población, cuentan con un conjunto de herramientas potencialmente útiles mediante los enfoques conductuales. La aplicación de estas herramientas puede conducir a formas poco costosas y dolorosas de «empujar» a los ciudadanos hacia nuevas formas de actuar y de pensar[3].
La economía del comportamiento tiene una gama bastante amplia para su aplicación y a pesar de que ya se ha aplicado con buenos resultados en algunos ámbitos, su potencial es mucho mayor. Para aprovechar ese potencial, se debe aprender sobre lo que influye en el comportamiento de las personas. Bajo esta premisa, alrededor del mundo se han establecido centros de investigaciones, líneas y equipos de trabajo e instituciones cuyos objetivos se han centrado en resolver problemas de política pública empleando las herramientas de la economía del comportamiento, tales como el Grupo de Economía del Comportamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Unidad de Integración Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Banco Mundial; el Behavioral Government Lab en conjunto con MineduLAB del Ministerio de Educación del Perú; el Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento (IMEC) y The Behavioural Insights Team, entre otros.
Bajo este contexto, en 2021 se llevó a cabo el primer “Taller sobre instrumentos de política pública basados en la economía del comportamiento”, en el cual se abordó la parte conceptual, se presentaron casos exitosos de la aplicación de la economía del comportamiento en la región y se dio a conocer algunos estudios efectuados para reforzar los esfuerzos de comunicación de los gobiernos durante la pandemia por COVID-19.
La segunda edición del Taller será un espacio para mostrar buenas prácticas en torno a esta temática; así como, será un vehículo para capacitar a funcionarios públicos de la región sobre las bondades de la economía del comportamiento y sus herramientas, como vía para lograr mejores políticas públicas, en especial en las acciones llevadas a cabo contra la corrupción.
[1] OECD (2019), Tools and Ethics for Applied Behavioural Insights: The BASIC Toolkit, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9ea76a8f-en.
[2] Thaler, Richard H. y Sustein, Cass R. (2008), Nudge: improving decisions about health, wealth, and happiness. Yale University Press. New Haven & London
[3] Cabinete Office and Institute for Government (2010), Mindspace: influencing behaviour through public policy, https://www.bi.team/publications/mindspace/
Fecha: 10, 11 y 16 de agosto de 2022
Hora: 9:30 a.m. – 12:30 p.m. (Hora Caracas)
Idioma: Español
Modalidad: teórico-práctico. Los asistentes al taller tendrán que participar a lo largo de las sesiones.
Miércoles, 10 de agosto de 2022
Moderación: Elisabet Torres, Analista de la Coordinación de Recuperación Económica del SELA | |
9:30-9:40 | INAUGURACIÓN – PALABRAS DE BIENVENIDA
|
09:40-12:30 | SESIÓN I: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA DEL COMPORTAMIENTO
Capacitador: Nicolás Ajzenman, Profesor Asistente de la Sao Paulo School of Economics-FGV e investigador afiliado de IZA. Objetivo: Exponer los fundamentos conceptuales de la economía del comportamiento y su aplicación en las políticas públicas; asi como presentar la corrupción mediante un enfoque conductual. En esta sesión se responderá a las siguientes interrogantes:
¿Gobiernos corruptos generan ciudadanos deshonestos? |
Jueves, 11 de agosto de 2022 | |
Moderación: Javier Rodríguez, Analista de la Coordinación de Recuperación Económica del SELA | |
09:30-12:30 | SESIÓN II: CASOS PRÁCTICOS
Capacitadoras:
Objetivo: Introducir la implementación de políticas públicas sustentadas en la economía del comportamiento. En esta sesión las capacitadoras darán ejemplos del uso de la economía del comportamiento en las políticas públicas, mostrarán casos exitosos de su aplicación en la región y expondrán la forma en cómo el uso de las herramientas de la economía del comportamiento mejora la gestión pública. |
Martes, 16 de agosto de 2022 | |
Moderación: Elisabet Torres, Analista de la Coordinación de Recuperación Económica del SELA | |
09:30-12:20 | SESIÓN III: INTERACCIÓN CON LAS EXPERTAS
Capacitadoras:
Objetivo: Introducir la implementación de políticas públicas sustentadas en la economía del comportamiento. En esta sesión los participantes podrán interactuar en grupos de trabajo con las capacitadoras aplicando las herramientas de la economía del comportamiento en un caso de estudio dado. Los participantes deberán traer a esta sesión propuestas elaboradas por ellos mismos, aplicando la guía metodológica proporcionada. |
12:20-12:30 | CLAUSURA
|
Deborah Martínez
Senior Behavioral Economics Fellow del Grupo de Economía del Comportamiento en el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene estudios de doctorado en Economía Experimental y Desarrollo Económico en George Mason University. Anterior al BID, Deborah trabajó como Senior Associate en una consultoría en diseño de basada en las ciencias del comportamiento sin fines de lucro. Actualmente aplica las ciencias del comportamiento y su experticia en economía del desarrollo, para alentar a diferentes sectores de la población a que cambien su comportamiento para alcanzar beneficios personales y sociales. En el BID, Deborah se especializa en el sector de salud pública en la región de Latinoamérica y el Caribe, y ha trabajado desde las ciencias del comportamiento en el sector de filantropía y salud financiera.
Lina Díaz
Economista especialista en ciencias del comportamiento y PhD de George Mason University, quien tiene una amplia experiencia profesional, en la academia y sector privado, en métodos experimentales aplicados en ciencias del comportamiento, y experimentos económicos en campo y en laboratorio. Lina también cuenta con una maestría y pregrado de la Universidad de los Andes en Colombia y se unió a CAN/BID en 2020.
Indhira Ramírez
Economista especializada en ciencias del comportamiento en el Departamento de Países del Caribe del BID. Posee una maestría en ciencias del comportamiento de la London School of Economics and Political Science y una licenciatura en economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Antes de ser parte del Grupo de Economía de Comportamiento del BID, desempeñó roles de investigación en economía aplicada en las áreas de salud, protección social, mercados laborales, y educación en el Banco Mundial y el BID.
Nicolás Ajzenman
Profesor Asistente de la Sao Paulo School of Economics- Fundação Getulio Vargas e investigador afiliado de IZA- Institute of Labor Economics. Trabaja en temas de economía del comportamiento, desarrollo económico y economía política, con aplicaciones a migración y educación. Ha publicado en revistas especializadas como el American Economic Journal: Applied Economics, The Journal of Law and Economics y Health Economics. Antes de unirse a FGV fue becario en el Grupo de Economía del Comportamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha sido consultor de diversos organismos internacionales como el World Bank, el European Bank to Reconstruction Development y el BID. Tiene un Ph.D. in Economía (Sciences Po), un Master en Administración Pública-Desarrollo Internacional (Harvard University), un Master en Economía (Universidad de San Andres), y una Licenciatura en Economía (Universidad de Buenos Aires).
Carlos Scartascini
Lidera el Grupo de Investigación para el Desarrollo del Departamento de Investigación y el Grupo de Economía del Comportamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente se enfoca en expandir el uso de la economía del comportamiento en América Latina y el Caribe. Además de la economía del comportamiento, sus áreas de especialización incluyen la economía política y las finanzas públicas. Ha publicado ocho libros y más de 60 artículos en libros y revistas académicas. Es miembro del comité ejecutivo del Laboratorio de Género y Diversidad del BID, editor asociado de la revista Economía, y miembro fundador de LACEA-BRAIN. Nativo de Argentina, obtuvo su Ph.D. y Máster en Economía en George Mason University.
Para información adicional contactar en la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA):
Favor colocar con copia a:
Elisabet Torres
Analista del Área de Recuperación Económica
Correo electrónico: etorres@sela.org