Foro de São Paulo llama a la unidad para enfrentar retos comunes y derrotar neoliberalismo

28 de junio de 2024
Fuente: www.swissinfo.ch

El XXVII Encuentro del Foro de São Paulo fue inaugurado este jueves en Honduras con un llamamiento a la unidad para enfrentar desafíos comunes como la migración, la crisis climática, la violencia y la desigualdad, así como derrotar el neoliberalismo y construir sociedades más justas.

“Es un gran honor estar acá (en Honduras) haciendo este evento que es parte de muchas iniciativas de luchadores de América Latina y el Caribe, movimientos populares y sociales, partidos políticos populares y progresistas de nuestros gobiernos que luchan y siguen luchando para derrotar el neoliberalismo, el imperialismo y construir sociedades más justas, con más igualdad, más desarrollo y eco justicia social”, dijo la secretaria ejecutiva del Foro de São Paulo, Mónica Valente, durante la inauguración.

Valente aplaudió que el encuentro del Foro de São Paulo, que agrupa a partidos de izquierda de 27 países latinoamericanos, se celebre en Honduras en el marco de la conmemoración de los 15 años del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente del país Manuel Zelaya.

Señaló que la lucha del pueblo hondureño, por medio del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que surgió el mismo día del golpe de Estado, del que es coordinador Zelaya y quien hoy asistió al evento, fue “un ejemplo” para América Latina y el Caribe.

Zelaya dedicó palabras de elogio a los padres fundadores del Foro de São Paulo: el fallecido líder cubano Fidel Castro y el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Declaración de Tegucigalpa

En esta reunión, de tres días, se analizará la ‘Declaración de Tegucigalpa’ que destaca que el socialismo democrático es el modelo político, económico y social “necesario para preservar la especie humana y el planeta en proceso de destrucción por la imposición neoliberal y los terribles efectos del capitalismo global que continuaremos combatiendo, reafirmando nuestra independencia y soberanía”, indicó el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres.

El documento condena además el bloqueo económico contra Cuba y “las injustas” sanciones contra Nicaragua y Venezuela, aplaude la liberación de Julian Assange y destaca la importancia de enfrentar “el modelo capitalista que está destruyendo el planeta”.

El funcionario dijo además que es necesario alcanzar “bloques comunes” y “acercarnos más” en la región para enfrentar temas como la migración, la crisis climática, la violencia, la desigualdad y la pobreza.

El Foro de São Paulo también realizará una “evaluación de la región” y se presentará un informe de los países miembros, apuntó el vicecanciller hondureño.

La unidad para derrotar al imperialismo

En el XXVII Encuentro del Foro de Sao Paulo, dedicado a la resistencia hondureña, los representantes de izquierda de la región mostraron su solidaridad con Bolivia por el intento de golpe de Estado y expresaron su respaldo al presidente boliviano, Luis Arce.

“Hace 15 años el imperialismo norteamericano asestó un golpe de Estado en la hermana República de Honduras y el presidente Manuel Zelaya, y hoy vísperas de este hecho podemos decir que derrotamos el golpe de Estado en Honduras como ayer derrotamos el intento de golpe de Estado en Bolivia”, dijo Emilio Lozada, del Partido Comunista de Cuba.

Hizo un llamado a “la unidad interna” de los pueblos, la izquierda y la fuerza progresista, pues “lo único que derrota al imperialismo es la unidad”, y pidió a los políticos y activistas de izquierdas “no dejarse llevar por ambiciones de poder”.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para Los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Jorge Arreaza, dijo en la inauguración que lograr “la liberación total” debe ser el objetivo de los Gobiernos de izquierda.

“Todas nuestras agendas, la de los trabajadores, la de mujeres, la de ecologistas, deben estar enfiladas hacia grandes proyectos estratégicos que compartimos”, subrayó Arreaza.

El Foro de São Paulo es un mecanismo de concertación de partidos y movimientos sociales de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe, surgido en 1990 bajo el auspicio del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.