Alba-TCP propone a la Celac debate sobre la Alternativa Social Mundial

28 de junio de 2024
Fuente: www.laradiodelsur.com.ve

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, asistió a la inauguración del segundo encuentro de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), capítulo Social, que se lleva a cabo hasta el 29 de este mes en Tegucigalpa, Honduras.

Igualmente, Arreaza estará presente en el XXVII Foro de São Paulo, que también se realiza en esa nación. Las dos jornadas se efectúan en el marco de los 15 años del golpe de Estado en Honduras contra el entonces mandatario, Manuel Zelaya.

Arreaza destacó que la Alianza está abierta para todas las naciones. «Estamos para romper el hegemonismo del dólar; el ALBA no es solo para los 10 países que la conforman, el espíritu va mucho más allá, está en los movimientos sociales de Nuestra América, en los pueblos, en sus comunas», señaló.

Por otro lado, destacó que «la única manera de ser libres, independientes, es estando unidos, no hay otra manera, no podemos solos, y mucho más en un mundo multipolar que está naciendo, y que exige que nos constituyamos como polos de poder».

En este sentido, propuso debatir en el encuentro de la Celac y en el Foro de São Paulo, la propuesta de la Alternativa Social Mundial, que nació en abril de este año en Venezuela desde los movimientos sociales.

Explicó que la Alternativa Social Mundial es un documento que hace propuestas en materia de finanzas, internacional, ambiente, salud, vivienda, alimentación, de protección social, del mundo digital, entre otras. «La idea es hacer una agenda común (en todos los temas)», agregó el Secretario Ejecutivo.

Finalmente, destacó que derrotar el intento de golpe de Estado en Bolivia, que se pretendió ejecutar este miércoles 26 de junio, es un gran triunfo del Alba-TCP.

En la inauguración estuvieron presentes, entre otras autoridades, Rixi Moncada del Partido Libre de Honduras, Manuel Zelaya, expresidente hondureño, Mónica Valente, secretaría ejecutiva del Foro de Sao Paulo; Emilio Lozada, del Partido Comunista de Cuba, entre otros.