Honduras acoge desde hoy el II foro social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)

27 de junio de 2024
Fuente: www.prensa-latina.cu

El evento, organizado por movimientos sociales, sindicales y partidos políticos de la región, se realizará en el marco de la conmemoración de los 15 años del Golpe de Estado contra el presidente hondureño Manuel Zelaya y el decimo quinto aniversario de la resistencia popular en esta nación centroamericana. La Celac-Social Honduras 2024 tiene en su agenda la realización de seminarios sobre mujeres y juventud, mesas temáticas sobre educación, defensa de la tierra, dignidad laboral y judicialización de la política, entre otras temáticas.

Además, los delegados al conclave debatirán sobre los desafíos de la integración regional, el rol de los movimientos sociales y asistirán al taller “No hay independencia sin comunicación democrática.

De acuerdo con el programa, el día 29 se realizará la plenaria de Celac-Social seguida de las mesas de trabajo y se espera que la jornada concluya con la presentación de una declaratoria final.

Ese mismo día el Grupo de Puebla también debatirá aquí acerca de la importancia de la integración y la amenaza a la justicia social que representa hoy día la ultraderecha.

Los miembros de ese foro político y académico fundado en julio de 2019 en la ciudad mexicana de Puebla, se reunirán bajo el lema “El cambio es justicia, Honduras la fuerza de la refundación”.

Contará con la asistencia de los expresidentes de Argentina, Alberto Fernández; de España, José Luis Rodríguez Zapatero y de Ecuador, Rafael Correa, entre otras personalidades.

Según se conoció, para este jueves también está prevista la inauguración del XXVII encuentro del Foro de Sao Paulo seguido por otro evento sobre el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y justicia social.