Brasil y Bolivia discuten un pacto energético y la elevación de la cota de río fronterizo

26 de junio de 2024
Fuente: www.infobae.com

Los Gobiernos de Brasil y Bolivia están discutiendo un acuerdo de cesión de energía que implicaría la elevación de la cota del río fronterizo Madera, lo que causaría inundaciones de lado boliviano, informaron este martes medios locales.

Brasil quiere elevar la cota del río Madera hasta los 90 metros con el objetivo de aumentar la capacidad de producción de la central hidroeléctrica de Jirau, situada en el estado amazónico de Rondônia, cerca de la frontera, según informó el diario Valor.

Este aumento del agua represada inundaría terrenos a ambos lados de la frontera, por lo que Brasil, a modo de compensación, ha ofrecido ceder parte de la energía excedente al país vecino, según la fuente.

"Nuestra intención es aumentar la capacidad de generación de las centrales del Madera, garantizando la reducción de los valores de producción y transfiriendo este descuento en la disminución de la cuenta de energía de los consumidores brasileños", dijo el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en declaraciones a Valor.

La central de Jirau y la de Santo Antônio, ubicada cerca de 100 kilómetros río abajo, no poseen embalses de agua de gran tamaño y por ello su ciclo de generación de electricidad es irregular, dependiendo del nivel del caudal del Madera.

El presidente de Jirau, Edson Silva, dijo al diario que la cesión de electricidad tendrá beneficios medioambientales para Bolivia, puesto que la región norte del país se abastece de energía principalmente con termoeléctricas alimentadas con diésel, más contaminantes.

La represa de Jirau, inaugurada en 2016, tiene una capacidad instalada de 3.750 megavatios, la tercera mayor de Brasil.

Cuando se anunció la construcción de Jirau y Santo Antonio, el Gobierno de Bolivia cuestionó la posibilidad de que hubiera inundaciones a su lado de la frontera, pero las autoridades brasileñas siempre lo rechazaron.