Andrés Rebolledo: Latinoamérica necesita planificación compartida en materia de energía

25 de junio de 2024
Fuente: www.laestrella.com.pa

Rebolledo asistió a la VI Reunión de Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) que se celebró en Tegucigalpa.

El secretario ejecutivo indicó que lo que ha sucedido sucediendo está relacionado con la influencia de la agenda climática a la generación eléctrica, particularmente hidroeléctrica. “Ha significado en algunos casos incluso tener racionamiento eléctrico, mientras que en otros, la propia integración con países vecinos ha logrado colaborar con esa energía eléctrica que los países no tienen del todo cubierta la demanda”.

Enfatizó que por lo tanto, la región “tiene mucho todavía por concluir colectivamente” y que la Olade lo que hace es “tratar de propiciar estas soluciones colectivas”.

En este sentido, Rebolledo señaló que Latinoamérica y el Caribe es una región muy rica en materia de recursos energéticos, pero a la vez muy complementaria en el sentido de que hay “países que no tienen ciertos recursos, gas natural, por ejemplo, y el otro país vecino lo requiere”.

“Yo diría que lo que se debe avanzar de manera muy prioritaria (y) significativa es tratar de tener alguna visión de planificación compartida en la que los países puedan proveer esta complementariedad, mirarla en el futuro y decir cómo se puede cooperar entre los países” , añadió.

Sobre el eventual uso de energía nuclear en Latinoamérica, Rebolledo subrayó que “es interesante porque en los últimos meses ha habido varios países que se han planteado esta posibilidad como energía de base, que es posible tenerla disponible las 24 horas”.

Resaltó que le parece que este es “un asunto que se vuelve a discutir y probablemente algunos países irán a incorporar esta energía, no van a instalar reactores grandes, hoy día hay tecnologías más bien de reactores a pequeña escala, pero es un asunto que se vuelve a conversar en la región”.

Con respecto al peligro de algunos desastres nucleares como los ocurridos en otros lugares en el pasado, afirmó que la tecnología, con todos los eventos que han ocurrido, está mucho más cubierta frente a este tipo de riesgos, temas climáticos, incluso sísmicos.

Por otro lado, aunque Latinoamérica es considerada rica en recursos naturales para producir toda la demanda que tiene en materia de energía, hay países que no disponen de la suficiente por diversas razones, como la poca capacidad de generación, transmisión y distribución, como es el caso de Honduras, por ejemplo.

Sobre este tema, Rebolledo expresó que “hay que avanzar en la planificación, en la ejecución de los proyectos de inversión, los que también a veces se demoran un tiempo, y hay que avanzar sobre todo en la integración”.