Caribe y África buscan oportunidades para el comercio e inversiones

13 de junio de 2024
Fuente: www.prensa-latina.cu

Líderes del Caribe y África sondearán desde hoy en Bahamas las experiencias, oportunidades y perspectivas existentes para ampliar el comercio, las inversiones y la cooperación económica en función de la prosperidad y el crecimiento de sus países.

Esos objetivos regirán hasta el jueves los debates del tercer foro afro-caribeño sobre Comercio e Inversiones (Actif, por sus siglas en inglés) y la 31 reunión anual del banco africano de exportaciones e importaciones (Afreximbank).

Las dos citas sesionarán al unísono en esta capital y entre los asistentes figuran la secreteria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett; los gobernantes del país anfitrión, Guyana, Barbados y Ghana, así como dirigentes de bancos, empresarios, expertos y académicos de ambas regiones.

Contempla ponencias, discusiones en paneles y en otros espacios que se enfocarán en promover soluciones a los desafíos para el necesario despegue de las economías africanas y caribeñas, además de la concertación de estrategias orientadas al crecimiento sostenible y al fomento de los negocios donde los protagonistas sean los propios países y sus diásporas.

En ese sentido, hablarán sobre el rol del sector privado, la integración afrocaribeña, el libre comercio y las crisis macroeconómicas, aparte de la influencia positiva de renombrados afrodescendientes en la cultura, el arte, el deporte y otros sectores de la sociedad.

Al decir de Benedict Oramah, presidente de la junta de directores de Afreximbank, se trata de una oportunidad histórica que debe aprovecharse porque acontece en medio de pronósticos halagüeños para la expansión anual de muchas naciones caribeñas y africanas.

“Estamos en una era donde las grandes potencias reaccionan a las tensiones geopolíticas con la restricción del comercio internacional para dar prioridad a sus propias industrias”, indicó recientemente, al urgir intercambios profundos y consensos durante las dos citas de Bahamas.

Previo a estos encuentros, en marzo pasado dignatarios y académicos de Caricom y África celebraron un simposio de forma virtual para igualmente abordar el panorama socioeconómico de sus territorios.

Dicha ocasión permitió a los participantes compartir ideas, experiencias y las mejores prácticas de cada lado para entonces conformar un marco cooperativo que involucre a las instituciones, investigadores, decisores políticos y cualquier otro nicho para trabajar en conjunto.

Todos esos contactos ayudan a entablar debates cruciales para el futuro de las relaciones comerciales entre África y el Caribe, así como a forjar nuevos vínculos en un contexto de acercamiento sin precedentes de dos regiones enlazadas por la historia.