Honduras proyecta un crecimiento económico de 3.6% para este 2024, según FMI

12 de junio de 2024
Fuente: hondudiario.com

El programa monetario del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un alza del 3.6 por ciento para la nación hondureña en este 2024, datos que superó en un 0.1 por ciento al Banco Central de Honduras (BCH), ente que presentó un crecimiento del 3.5 por ciento en este año.

Sin embargo, el país centroamericano de Costa Rica, según las proyecciones del FMI sería la nación con mayor crecimiento obteniendo un 4.0 por ciento; al contrario de Nicaragua teniendo un bajo Producto Interno Bruto (PIB) de 2.5 por ciento; Guatemala y Panamá ambos una evolución del 3.5 de porcentaje en PIB.

Por otro lado, ante las publicaciones recientes del FMI en sus redes sociales, el hijo de la presidenta Xiomara Castro en función como su secretario privado, reaccionó el resultado de las proyecciones económicas de este 2024.

“¡Buenas noticias para Honduras! el FMI reporta un crecimiento económico que supera a países vecinos como Guatemala, El Salvador, Nicaragua e incluso a Panamá. Este pronóstico positivo es un claro indicador del buen rumbo que estamos tomando como nación. A pesar de las aves de mal agüero que le desean el mal a Honduras, nuestra determinación y trabajo incansable nos llevan hacia un futuro próspero Seguimos adelante, con paso firme, mirando hacia el futuro”, publicó Zelaya.

En contraparte, el economista hondureño Roberto Lagos aseguró a través de la red social “X” que Honduras necesita crecer económicamente en un 6 por ciento, asimismo, señaló que las autoridades del país “celebran” las actuales tasas y que solo “usan las cifras a su conveniencia”.

“Veo todos los días a las autoridades celebrando tasas de crecimiento de 3.6 por ciento, como se nota que usan cifras a conveniencia y que no se dan cuenta que al hacer estas comparaciones primero se debe tener en cuenta el tamaño de la economía – cuando realicen ese ejercicio se darán cuenta de la realidad y de lo pequeña que es la economía hondureña comparada con las demás economías de la región”, señaló Lagos.

En conclusión, el experto en economía comparó los estados financieros de los países de Centro América, por tanto, aseveró que Honduras solamente se sitúa por encima de Nicaragua.

Cabe destacar que los datos del anuario estadístico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el PIB de Honduras para el año de pandemia del 2022 fue de 26 mil 314 millones de dólares, mientras que el de Nicaragua fue de 14 mil 277 millones de dólares, destacó Lagos.

“Cuando tengamos tasas de crecimiento de 6 por ciento, es decir por encima del potencial ahí podemos tener una discusión seria y se les puede reconocer los avances”, concluyó el economista.