FAO y parlamentarios logran hito histórico para la seguridad alimentaria de Iberoamérica y el Caribe

07 de junio de 2024
Fuente: www.fao.org

La capital de España se convirtió en el epicentro de la lucha contra el hambre y la malnutrición para Iberoamérica y el Caribe. Con el respaldo de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe y las agencias de cooperación internacional de España y México, representantes de más de 10 países se reunieron en la sede de la Secretaría Iberoamericana (SEGIB) para presentar oficialmente la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria para Todos y Todas. 

La Alianza es fruto de la colaboración entre el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC), la Alianza Parlamentaria Española por el Derecho a la Alimentación y la Alianza Parlamentaria Portuguesa por la Seguridad Alimentaria con Enfoque de Género. 

Esta nueva instancia de coordinación cuenta con el apoyo de la FAO; la Cooperación Española, mediante la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP); la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); la SEGIB; la Unión Europea; y otras organizaciones internacionales que unen fuerzas para respaldar esta iniciativa. Dicha colaboración se enmarca en los programas Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO y EU4SUN. 

“Desde la FAO, reconocemos que los parlamentos son fundamentales para aprobar leyes, asignar presupuestos y promover el diálogo intersectorial. Su trabajo fortalece las agendas de derechos humanos y soluciones comunes”, indicó el Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin.    

Esta alianza tripartita contribuye a articular los esfuerzos y experiencias para responder a los retos regionales e internacionales compartidos, como la ejecución del Plan de Seguridad Alimentaria de la CELAC y acuerdos mundiales como el Pacto Parlamentario contra el Hambre, aprobado en la pasada II Cumbre Mundial Parlamentaria contra el Hambre. 

Además de la participación del Subdirector General de FAO, el evento contó con la presencia de la subsecretaria general de las Naciones Unidas y coordinadora del Movimiento SUN, Afshan Khan; delegaciones del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, del Senado de España y del parlamento portugués; directores de las agencias de cooperación internacional de España y México; entre otras autoridades. 

“Reafirmamos nuestro compromiso con la erradicación del hambre y la malnutrición. Nuestro objetivo es garantizar que nadie sufra de hambre y que todos tengan acceso a una alimentación adecuada, sin distinción de género y siempre apuntando a un desarrollo sostenible integral”, declaró el Director de la AECID, Antón Leis.  

“La alianza resalta la necesidad de atender al sector agroalimentario, en conjunto y desde los parlamentos, y de proponer acciones concretas y efectivas que impulsen esa anhelada transformación, en alineación con el ODS2: Hambre Cero y con igualdad de género”, afirmó la Directora Ejecutiva de la AMEXCID, Gloria Sandoval, quien integró la delegación mexicana junto con la presidente del Senado Mexicano y cabeza del FPH de México, Ana Lilia Rivera. 

“Toda voluntad política necesita ser concretada en leyes para convertirse en realidad. Apostamos por la mejora de política públicas que prioricen la seguridad alimentaria y nutricional, incluyan el cambio climático y destinen presupuestos adecuados. La cooperación internacional es clave para garantizar una alimentación sana, sostenible y asequible para todas y todos”, ha destacado la gerente de la FIIAPP, María González. 

La creación de esta nueva alianza marca un compromiso renovado de la FAO, los Parlamentos Iberoamericanos, AECID, AMEXCID, FIIAPP, SEGIB y la Unión Europea, para avanzar hacia una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medioambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás. Este esfuerzo subraya el papel de la cooperación internacional iberoamericana y caribeña en este proceso. 

Comparecencia en el Senado Español 

El evento de presentación de la alianza fue precedido por la comparecencia de Mario Lubetkin y la diputada costarricense y coordinadora general del FPH-ALC, Sonia Rojas, ante el Senado de España.   

La sesión de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Senado de España fue moderada por el Senador Gonzalo Robles, presidente de la Comisión de Cooperación Internacional, quien destacó la importancia de reforzar los esfuerzos políticos y presupuestarios, incorporando perspectivas de género y cambio climático a la lucha contra el hambre y la malnutrición en Iberoamérica y el Caribe. 

Lubetkin resaltó el trabajo legislativo para poner fin al hambre y la malnutrición, recordó que: “Con más de 400 parlamentarios de más de 20 países, el Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe ha contribuido a la aprobación de más de 100 leyes a favor de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible”.   

“Es fundamental que los parlamentos refuercen su compromiso con políticas públicas de Estado que garanticen la seguridad alimentaria en cada uno de nuestros países. Esta alianza representa un paso importante hacia esa meta”, subrayó Sonia Rojas. 

“La cooperación internacional debe estar alineada con los objetivos de desarrollo sostenible, y esta alianza es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para erradicar el hambre”, añadió Gonzalo Robles. 

“Con esta nueva alianza, se sienta un precedente para la cooperación parlamentaria y la colaboración internacional, marcando un camino hacia un futuro sin hambre y con sistemas alimentarios sostenibles en Iberoamérica y el Caribe”, concluyó el Oficial del Programa España – FAO para América Latina y el Caribe, Luis Lobo.