Xiomara Castro y Santiago Peña impulsan agenda conjunta para la integración

03 de junio de 2024
Fuente: es.mercopress.com

Los presidentes Santiago Peña de Paraguay y Xiomara Castro de Honduras, quienes también presiden el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), respectivamente, se reunieron en San Salvador durante la nueva toma de posesión de Nayib Bukele como mandatario salvadooreño para analizar “temas relacionados con cómo impulsar una agenda conjunta”, se informó.

 Ambos jefes de estado también abordaron “la gestión de la energía proveniente de represas de renombre mundial”, según informó la Presidencia de Honduras. Asimismo, Castro “destacó el ambicioso proyecto del tren interoceánico como una oportunidad clave para fortalecer la conexión regional y promover el desarrollo económico”.

Castro y Peña se reunieron por separado con Bukele, con quien Peña destacó la importancia de la integración y el comercio “para el desarrollo económico y social de nuestras naciones”. El líder sudamericano agregó que “estamos comprometidos a trabajar juntos para lograr estos objetivos comunes”.

“La cooperación entre nuestros países no sólo beneficia a nuestras economías sino que también fortalece la unidad regional. Este encuentro marca el inicio de una nueva era de cooperación”, subrayó Bukele.

Según la oficina de Peña, los temas de interés mutuo se centraron en áreas como tecnología y seguridad para alcanzar acuerdos que promuevan una mayor integración.

Luego del acto oficial, Peña escribió en sus redes sociales: “¡Juntos podemos construir un futuro más próspero! Creo firmemente en el potencial de nuestra región cuando unimos fuerzas para enfrentar los desafíos. ¡Felicidades @nayibbukele y todo El Salvador! Estamos comprometidos para avanzar hacia el progreso y el bienestar de nuestros pueblos“.

Con Castro, Bukele repasó la posibilidad de una unión aduanera así como la integración centroamericana. Según el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, también analizaron la posibilidad de activar un acuerdo para que los vuelos centroamericanos sean catalogados como ”domésticos” de manera de agilizar el flujo de personas y fortalecer el comercio y el turismo.