CELAC Social Honduras 2024 se realizará a finales de junio

03 de junio de 2024
Fuente: www.elciudadano.com

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en su compromiso con los movimientos sociales y la democracia se da cita en Honduras 2024 entre el 27 y 29 de Junio.

Desde el 1 de marzo, la Presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, es la Presidenta de Honduras Xiomara Castro.

Para el día 27 de junio será la inauguración de CELAC Social Honduras 2024, seminarios sobre mujeres y juventud, almuerzo, y mesas temáticas sobre educación, defensa de la tierra, dignidad laboral, judicialización de la política, intelectuales en defensa de la humanidad, y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Finaliza con una cena.

El día 28 de junio los actos oficiales se desarrollarán de 10:00 am a 12:00 pm. Luego, los participantes tendrán un almuerzo. Por la tarde, se llevará a cabo una feria del libro de. El día finalizará con una cena a las y actividades culturales.

El 29 de junio se realizará la plenaria de CELAC Social. Seguida de las mesas de trabajo. La jornada concluirá con la presentación de la declaratoria final.

Actividades Celac Social

Dentro de las actividades destacan. Seminario de Mujeres, Seminario de Juventud, el Taller «No hay independencia sin Comunicación Democratica», Mesas de Trabajo Defensa de la Tierra (Campesinos / MST / Madre Tierra) Dignidad Laboral, Judicialización de la Política ¿, Pueblos Afrodescendientes, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Soberanía de los Pueblos frente al poder corporativo. El caso del CIADI. Los desafíos de la Integración Regional, el rol de los Movimientos Sociales. Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. Además de seminarios del Grupo de Puebla y de la Internacional Progresista.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política engloba a países de lengua española, portuguesa, francesa, inglesa y neerlandesa.

Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.