Bolivia habilita a 21 empresas en licitación internacional de litio

16 de mayo de 2024
Fuente: www.prensa-latina.cu

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) mantiene hoy a 21 candidatos y 22 propuestas de proyectos para la tercera fase de la segunda convocatoria internacional de aspirantes a inversionistas en siete salares del país.

“Dentro de la Fase II, de la convocatoria internacional de Expresiones de Interés sobre el Desarrollo de Proyectos y Tecnología para el Aprovechamiento de Recursos Evaporíticos, 21 proponentes y 22 propuestas de proyectos quedan habilitadas para la siguiente fase”, destaca este jueves un comunicado de YLB.

Según la nota institucional, en la Fase III, los proponentes habilitados deben acreditar su capacidad financiera para ejecutar los proyectos propuestos en los siguientes 10 días hábiles, desde su notificación, incluidos los estados financieros auditados del último quinquenio.

Asimismo, el expediente debe incluir la calificación de riesgo emitida por entidades de reconocido prestigio internacional con una calificación mínima de A3 (en la escala de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) o su nivel equivalente en caso de tratarse de cualquier calificadora de riesgo nacional o internacional.

“La documentación será verificada por YLB bajo la metodología cumple/no cumple -precisó la empresa estatal-, y se notificarán los resultados a través de correo electrónico, hasta cinco días hábiles, de acuerdo a convocatoria”.

En enero del año en curso fue presentada oficialmente la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporíticos.

Son siete los salares disponibles en los departamentos de Potosí y Oruro: Uyuni, Coipasa, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa.

Entre los principales requisitos de la convocatoria resaltan el cumplimiento del modelo de negocios boliviano sobre recursos naturales, el respeto a las comunidades y pueblos donde se desarrollarán actividades y al medio ambiente y la Madre Tierra, según las autoridades.

Esta nueva convocatoria fue resultado del interés de numerosas empresas internacionales, en diferentes reuniones con representantes del Gobierno nacional, de participar en la industrialización de los recursos naturales de Bolivia, informa la nota institucional.

Dentro del programa de industrialización del litio boliviano, la primera convocatoria fue anunciada por YLB en abril de 2021 y tras un proceso de selección público y transparente se firmaron convenios con dos empresas chinas y una rusa para la construcción de plantas de carbonato de litio con la tecnología de extracción directa (EDL).