El presidente electo de Panamá quiere negociar TLC con Mercosur

13 de mayo de 2024
Fuente: www.ambito.com

El electo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, contó que dialogó con el mandatario de Brasil, Lula da Silva, tras su victoria y que abordaron la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercosur.

"Nos dará un músculo económico importante lo que podamos llegar a tener con ese bloque económico del sur", dijo Mulino, quien asumirá el 1 de julio, en referencia a la posibilidad de un vínculo comercial con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Mulino, quien negó en su discurso ser un "ultraderechista", prometió, además, deportar a los migrantes que ingresen al país a través de la selva del Darién, fronteriza con Colombia, en su travesía hacia Estados Unidos.

Más de 520.000 personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron en 2023 la inhóspita selva, lo que ha obligado al gobierno panameño a destinar recursos para asistirlos. En el primer trimestre del año hicieron la travesía más de 110.000 personas, según cifras oficiales.

"Para que sepan los de allá [en naciones de Sudamérica] y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen", dijo Mulino durante un discurso en el acto en que la Junta Nacional de Escrutinio lo proclamó formalmente como próximo presidente para el periodo 2024-2029.

El Mercosur, bajo la órbita del liderazgo de Lula da Silva, viene buscando nuevos TLC con distintas economías mundiales. El interés más reciente es Japón.

La semana pasada, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se reunió con el presidente Lula Da Silva en Brasil, a quien le manifestó su intención de “fortalecer” las relaciones con el bloque regional y llevar la cooperación económica "al próximo nivel".

El Mercosur recientemente firmó un convenio comercial con Singapur y entabló negociaciones con Emiratos Árabes Unidos (EAU), mientras se demora una resolución en el acuerdo con la Unión Europea (UE).