Bolivia y China fortalecen nexos con diálogo de cancilleres

30 de abril de 2024
Fuente: www.prensa-latina.cu

Los ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y China, Celinda Sosa y Wang Yi, respectivamente, dialogaron en Beijing con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, aseguró hoy una fuente oficial.

“Durante el encuentro, Wang Yi destacó la sólida amistad entre Bolivia y China, resaltando el constante apoyo y entendimiento mutuo que han caracterizado las relaciones diplomáticas”, asegura una nota institucional de la Cancillería boliviana.

Según el reporte, en las pláticas de los ministros se trataron temas de “suma importancia” en áreas como el turismo, tecnología y otros rubros de interés mutuo. El texto subraya que en los últimos años se lograron avances bajo la dirección estratégica de los presidentes Luis Arce y Xi Jinping, quienes contribuyeron de manera efectiva al desarrollo, revitalización e industrialización de las dos naciones.

Añade que la visita de Sosa marca la antesala del aniversario 40 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, con el objetivo de continuar con el fortalecimiento de la asociación estratégica entre ambos países “a un nivel superior”.

Igualmente, considera fundamental la implementación del consenso alcanzado por los dos jefes de Estado.

Se sustenta en este contexto, la importancia de continuar el enriquecimiento de la confianza política mutua, además de mejorar los intercambios y la cooperación entre los gobiernos, órganos legislativos y experiencias en la gobernanza estatal.

También se insiste en el aprovechamiento de la cooperación en nuevos campos como la economía digital, la agricultura y la comunicación, entre otros.

Durante la visita de la titular fue firmado un Memorándum de Entendimiento entre la Academia Diplomática Plurinacional de Bolivia y la Universidad de Asuntos Exteriores de China, calificado de “histórico” por las partes.

Las dos academias establecieron en el año 2000 un primer Convenio de Cooperación Institucional, acción que sentó las bases para una colaboración y un crecimiento conjunto durante más de 20 años.

“Estos acuerdos reflejan el compromiso de Bolivia y China -expresa la nota de la Cancillería- en fortalecer la cooperación bilateral y regional, también de unir los lazos académicos y culturales entre ambos países, fomentando una mayor comprensión mutua y cooperación en un contexto global cambiante y desafiante”.

Esta estancia de la Canciller en el gigante asiático tiene como antecedente inmediato su visita oficial a Rusia y reafirma el compromiso del Estado Plurinacional con el fortalecimiento de la cooperación y el diálogo constructivo en el escenario internacional.

A inicios de febrero, la ministra ratificó el respaldo que mantiene hoy Bolivia a la política de una sola China, en un discurso a propósito de la Fiesta de la Primavera.