Uruguay proyecta un crecimiento del PIB de 3,5% en 2024

22 de febrero de 2024
Fuente: www.americaeconomia.com

El gobierno de Uruguay espera que el Producto Interior Bruto (PIB) del país charrúa crezca un 3,5% en 2024, después de un año 2023 en el que se ha dado una baja expansión de apenas el 0,5% debido al efecto negativo de la sequía sobre la economía.

Esta es la principal conclusión de la presentación que ha realizado este miércoles la ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, de la situación fiscal del país y las perspectivas macroeconómicas para 2024.

En esta línea, la economía uruguaya se encontraría un 3,6% por encima de los niveles previos a la pandemia y, solo en 2024, tendrá una expansión del 3,5%, cercana a la que se calculaba hace más de seis meses. "Absolutamente todo va a estar mejor en 2024 que en 2023", ha afirmado.

DINAMISMO LABORAL

Entre otros, se espera que el mercado de trabajo mantenga el dinamismo de los últimos años, contando con más de 14.000 nuevos trabajadores. En lo que se refiere a la inflación, se espera que se sitúe en el entorno del 4%.

Al cierre de diciembre, la inflación fue en Uruguay del 5,1% interanual. Para el Gobierno, este dato es "sumamente positivo" y evidencia la consolidación en los últimos meses de la tendencia a la baja.

Esta significativa bajada de la inflación es "extremadamente positiva" y repercute directamente en el bolsillo de las personas, tal y como ha destacada Arbeleche, llevando a una mejor calidad de vida a los uruguayos.

Además, el comportamiento benévolo de la inflación en Uruguay ha sido salientado por la ministra en un contexto internacional complicado, marcado por varios conflictos bélicos y una situación inestable en la región de América Latina, principalmente en Argentina, que ha afectado al desempeño económico en la frontera con Uruguay.

Finalmente, el gobierno de Uruguay ha puesto en valor que el país tenga la calificación crediticia más alta de toda la historia por parte de las distintas agencias, con el grado mínimo de inversión, lo que es fruto de la conducta fiscal y del escenario macroeconómico positivo.