Argentina negocia nuevo acuerdo con el FMI

22 de febrero de 2024
Fuente: santamariatimes.com

Argentina está negociando un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reveló el miércoles el ministro de Economía argentino acerca de las conversaciones con el organismo multilateral, que ha mostrado su beneplácito por las medidas de austeridad implementadas por el gobierno del ultraderechista Javier Milei.

“Tenemos un diálogo muy directo. Ellos han puesto en carpeta la posibilidad de un nuevo acuerdo. Están abiertos a explorar eso”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista al canal Todo Noticias de Buenos Aires. “Nosotros también estudiamos alternativas. Hablamos con ellos sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo, para ver si hay algo mejor que podamos hacer para los argentinos”.

El funcionario no dio mayores detalles, pero el anuncio se da en el contexto de la visita de la número dos del organismo de crédito, Gita Coinath, a la capital argentina para entrevistarse con Caputo y el presidente Milei sobre la marcha del programa de refinanciación del acuerdo de 44.000 millones de dólares otorgado al país sudamericano en 2018.

“Complacida por la visita a Buenos Aires. Tuvimos una discusión productiva con el ministro Caputo... sobre los esfuerzos para estabilizar la economía y proteger a los vulnerables en Argentina”, dijo la primera subdirectora gerente del FMI el miércoles en la red social X, ex Twitter.

El FMI no se pronunció oficialmente sobre la posibilidad de un nuevo programa crediticio para Argentina.

Caputo resaltó que el FMI está conforme con el rumbo económico que tomó Argentina tras la asunción de Milei el 10 de diciembre. El mandatario devaluó más de un 50% el peso argentino y puso en marcha un plan de ajuste y de desregulación de una economía que en los últimos años ha tenido una fuerte intervención estatal.

Las medidas incluyen recortes del gasto público para disminuir el déficit fiscal, miles de despidos en la administración pública y la reducción de subsidios al transporte público y el sector energético.

“Es más de lo que ellos hubieran imaginado, hubieran pedido”, comentó Caputo. “Los resultados les están llamando la atención fuertemente”.

Como señal de su beneplácito, el FMI giró 4.700 millones de dólares a fines de enero para que enfrente sus compromisos de deuda sin afectar el nivel de reservas del Banco Central.