España exhorta a impulsar una “asociación integral” entre Unión Europea (UE) y América Latina

26 de julio de 2023
Fuente: EFE

El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, apostó por “reforzar definitivamente y para siempre” los lazos entre la Unión Europea (UE) y América Latina e impulsar una “asociación integral” de ambas regiones para encarar los retos de futuro.

Albares se expresó así en la sesión de Apertura de la décimoquinta Sesión Plenaria de Eurolat, un foro integrado por 150 parlamentarios de Europa y América Latina -75 de cada región- reunido en Madrid para abordar de manera conjunta desafíos como seguridad, delincuencia, educación, mujer o derechos humanos.

La importancia de establecer lazos sólidos y permanentes entre ambas orillas del Atlántico y de colaborar en asuntos de interés mutuo para ambas regiones, fue el hilo conductor de todas las intervenciones en la sesión inaugural.

Solidez de las relaciones UE-América Latina

Para Albares, en estos momentos y con el impulso de la Presidencia española de la UE, “tenemos la oportunidad de reforzar definitivamente y para siempre las relaciones UE-América Latina para encarar conjuntamente los retos, porque todo lo que hacemos juntos, multiplica sus efectos”.

Así, subrayó que “el objetivo de la Presidencia española es que sea también la presidencia de América Latina en Europa”, por lo que esta reunión en Madrid “no es un fin, es un medio para consolidar una agenda positiva y establecer un diálogo estructurado”.

Y sobre todo para “crear una asociación integral y que nunca más pasen tantos años sin reunirnos”, señaló, recordando que la Asamblea Eurolat no se reunía desde hace 8 años.

En sus intervenciones, los presidentes del Congreso y Senado español, Meritxell Batet y Ander Gil, respectivamente, también subrayaron la importancia de estrechar lazos entre ambas orillas del Atlántico y la labor que las instituciones democráticas pueden realizar en pos de una relación más fuerte.

Instituciones democráticas fuertes

Tanto Gil como Batet destacaron la importancia de fortalecer la “institucionalidad democrática” ya que, como subrayó la presidenta del Congreso español, “las instituciones democráticas fuertes son la garantía de la libertad y de los derechos de los ciudadanos”.

Por eso, pidió reforzar la unión y trabajar juntos para afianzar los valores democráticos.

Por su parte, el presidente del Senado de España subrayó que Eurolat es una iniciativa “poderosa, muy poderosa” y que si el objetivo es “hacerla sostenible” en el tiempo, es necesario mantenerla viva con “iniciativas comunes de acciones concertadas y de cooperación mutua así como de una solidaridad de hecho”.

En la sesión también intervinieron el copresidente europeo de EuroLat, el eurodiputado español Javi López, quien celebró tanto la Asamblea como la Cumbre UE-CELAC, dos foros que sirven para “encontrarse y escucharse».

Proteger los derechos de los migrantes

López señaló la importancia de que, en Bruselas, se diera un empujón a varios tratados comerciales entre ambas regiones y se acordara la «institucionalización» de las relaciones: «una de las cosas que sacamos de la Cumbre es que necesitamos mecanizar» esos vínculos.

Su homólogo del bloque latinoamericano, el colombiano Óscar Darío Pérez, pidió mayor «cooperación biregional en salud, educación y en movilidad humana», así como «apoyar a los Gobiernos de ambas regiones en el desarrollo estratégico que fortalezca nuestros sistemas priorizando las poblaciones más vulnerables».

Además, demandó proteger «los derechos de los migrantes en ambas regiones» y hallar «estrategias y normativas que promuevan el acceso de los migrantes a los sistemas de Seguridad Social y a oportunidades laborales justas y libres de discriminación».

«Tenemos la oportunidad de trabajar juntos en la formación de soluciones para los desafíos que enfrentamos, la cooperación entre países es fundamental para lograr estos objetivos», aseveró.