Secretario Ejecutivo de la CEPAL destaca que la cooperación Sur-Sur y triangular es fundamental para el desarrollo sostenible de la región

20 de junio de 2023
Fuente: CEPAL

La Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tuvo por objetivos promover el fortalecimiento de los mecanismos nacionales de cooperación Sur-Sur y triangular y sus posibles interacciones con la cooperación Norte-Sur y multilateral la cooperación Sur-Sur y triangular entre los actores regionales y extrarregionales, incluidos países donantes y organismos internacionales, para facilitar la transferencia tecnológica y de conocimiento, así como la consecución de actividades conjuntas en materia de cooperación.

Asimismo, buscó examinar las experiencias de cooperación Sur-Sur y triangular de los países de América Latina y el Caribe y avanzar en su valoración, en coordinación con los trabajos que se realizan en los diversos órganos subsidiarios de la Comisión.

Cooperación Sur-Sur y la Agenda 2030

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, realizó una presentación titulada Avances y desafíos para la cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, subrayando que la cooperación internacional para el desarrollo, en particular la cooperación Sur-Sur y triangular, son fundamentales para el desarrollo sostenible y para mejorar el nivel de vida de la población a través del intercambio de información, conocimientos, tecnología, experiencias y movilización de recursos.

Esta presentación fue seguida por cinco mesas de diálogo en las que los países miembros y otros actores analizaron los desafíos de la cooperación internacional para el desarrollo en el nuevo contexto mundial, la valoración y evaluación de la cooperación Sur-Sur y triangular, la cooperación multiactor y la cooperación internacional en la gestión integral de riesgos y desastres naturales. Asimismo, los participantes alinearon posturas y analizaron mecanismos de cooperación con miras a la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea  , que se realizará en julio de 2023 en Bruselas, Bélgica.

En la Resolución 1(I) de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, aprobada por los delegados, los gobiernos solicitaron a la Mesa Directiva y a los países integrantes de la Conferencia que, con el apoyo de la Secretaría, analicen formas de promover la cooperación internacional para el desarrollo, incluidos mecanismos innovadores que vayan más allá de los criterios de graduación basados en el producto interno bruto per cápita, como los indicadores multidimensionales o de vulnerabilidad que se discuten en la región, para no dejar a nadie atrás, y que tomen en cuenta los avances conceptuales de la región en torno a las brechas y las trampas del desarrollo. Asimismo, solicitaron promover el fortalecimiento de las sinergias con los demás órganos subsidiarios de la CEPAL y asociaciones con otros actores como los bancos de desarrollo, el sector privado y los mecanismos de integración regional y subregional, y las alianzas multiactor con la sociedad civil, los gobiernos locales y el sector académico en los temas de cooperación internacional para el desarrollo.