El crecimiento asiático abre nuevos mercados a la Alianza del Pacífico
10 de febrero de 2014
Fuente:
Publicado por la Agencia EFE, vía Terra Noticias
Ciudad de México, 10 de febrero (EFE).- El crecimiento de las economías asiáticas, particularmente China, y la perspectiva de que EE.UU. alcance la autosuficiencia petrolera en los próximos años subrayan la creciente importancia de la Alianza del Pacífico como una oportunidad para acceder a nuevos mercados.
"La Alianza del Pacífico ha motivado, sobre todo por las importaciones que tiene que hacer China, un crecimiento muy importante de las economías" del mecanismo (Colombia, Chile, México y Perú), dijo a Efe Jesús Amador Valdés Díaz de Villegas, catedrático de la Universidad Iberoamericana (UIA) de México.
Estas naciones, añadió, "están exportando hacia la región asiática una gran cantidad de materias primas y material".
Los presidentes de la Alianza del Pacífico tienen previsto reunirse el lunes 10 de febrero en Cartagena (Colombia), donde se concretará la desgravación arancelaria inmediata para el 92 % del comercio dentro del bloque.
La desgravación se sumará a otras medidas adoptadas al interior del bloque como la eliminación de visas entre los cuatro socios y el incremento de las frecuencias de vuelos.
Pero los miembros de la Alianza son países con vocación exportadora. No solo buscan fomentar el comercio entre sus miembros, sino abrirse mercados en el mundo y especialmente en Asia.
El investigador del Departamento de Estudios Empresariales de la UIA señaló que China, "aunque es una economía emergente, tiene una participación de 19 % del PIB mundial y es el primer país exportador del mundo, con niveles de crecimiento económico muy grandes que evidentemente requieren una gran cantidad de recursos".
El Producto Interno Bruto (PIB) chino creció un 7,7 % en 2013, después de haberse expandido alrededor de 10 % en promedio en los 10 años precedentes, y para 2014 se prevé un crecimiento del 5 %.
Por otro lado, el experto aludió al informe divulgado en noviembre pasado por la Agencia Internacional de Energía, según el cual se espera que EE.UU. rebase a Arabia Saudí como principal productor mundial de petróleo para 2016, lo que acercaría al país norteamericano a la independencia energética.
"Creo que ahora se presenta otro aspecto muy importante, y es que en un mundo en que Estados Unidos prácticamente va a ser autosuficiente en petróleo y al que nosotros teníamos dirigidas nuestras exportaciones petroleras, pues podríamos tener un mercado para la exportación de crudo en China, que está demandando este producto" para mantener su desarrollo, explicó.
De acuerdo con el académico, todo ello abre una puerta a las exportaciones de la Alianza, cuyo aspecto más importante "son sus volúmenes comerciales, y la integración en ella de países que son muy importantes en el orden comercial y en el orden productivo" global.
México es la locomotora del grupo, con 1,16 billones de dólares de PIB en 2012, un PIB per cápita de 15.400 dólares, unas exportaciones por 370.890 millones de dólares y unas importaciones por 370.747 millones de dólares.
Pero los otros miembros del grupo están también entre los países con mayores índices de crecimiento y mejores indicadores de la región.
El PIB conjunto de Colombia, Chile, México y Perú representa el 36 % del total de América Latina y el Caribe, su tasa promedio de crecimiento fue de 5 % en 2012, por encima de la media mundial, y los cuatro mueven cerca del 50 % del comercio exterior de Latinoamérica.
Además reciben el 41 % del total de flujos de Inversión Extranjera Directa de la región.
Para Valdés Díaz de Villegas, la Alianza presenta diferencias muy marcadas respecto a otros organismos de integración regionales, algo con lo que coincide el experto mexicano Carlos Elizondo.
Es un modelo de integración "muy interesante" entre cuatro países que "sí creen en el libre comercio", tienen firmados muchos TLC y sus Gobiernos no son víctimas de presiones de "intereses locales que podrían verse afectados por esa apertura", dijo Elizondo a Efe.
Los países de la Alianza del Pacífico "están mostrando otra forma mucho más eficaz de vincular a una parte de las economías de la región: mucho menos retórica y mucho más concreta", destacó este catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).