Secretario Permanente del SELA en SPIEF 2024: Necesitamos establecer un mecanismo regional de pagos

07 de junio de 2024
autor: www.sela.org
Secretario Permanente del SELA en SPIEF 2024: Necesitamos establecer un mecanismo regional de pagos

“Creemos que las grandes soluciones tienen que venir con una nueva estructura financiera, que pueda, en cierta forma, beneficiar este intercambio comercial a través de mecanismos que ya se utilizan y se conocen”, destacó este jueves el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, durante su participación en la XXVII edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).

Durante la Sesión “Rusia – América Latina”, afirmó que los temas de pago y el bloqueo unilateral que han sufrido varios países de Latinoamérica, y en particular Rusia, han hecho que este comercio “con un potencial bastante grande, lamentablemente sufra bastante para poder crecer”.

Asimismo, alertó sobre la necesidad de establecer un mecanismo regional de pago efectivo. “Son sistemas incipientes” en América Latina y el Caribe.  “Las prácticas han empezado recién con China algunos pagos que se ha tenido con Rusia, pero más allá de eso, necesitamos establecer un mecanismo regional”.

El Embajador Clarems Endara indicó que la cooperación entre Rusia y la región de América Latina y el Caribe “puede ser muy productiva en el sentido de poder encontrar respuestas a estos mecanismos”.

También resaltó que, ante las restricciones que va alcanzando el tradicional mercado europeo y la cierta baja de intensidad que se ha sentido en el mercado chino, hace que “veamos nuevas oportunidades” en el mercado con Rusia, y que el intercambio tenga “gran potencial para seguir creciendo”.

“La creatividad en la búsqueda de mecanismos de la facilitación del intercambio comercial están presentes, y la presencia de fuerte de bancas como el BRICS hace que se pueda animar más a los bancos estatales a que puedan tener un respaldo para que puedan utilizar su moneda nacional en intercambio, y esto figuraría como alternativas para poder incrementar este intercambio comercial que se tiene con Rusia”, puntualizó el Secretario Permanente del SELA.

La sesión “Rusia-América Latina”, celebrada en el SPIEF 2024, se realizó en el formato de diálogo empresarial, donde también participaron Carlos Barrera Romero, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de México; Pablo Cousinho, presidente del Consejo de Empresarios de Argentina-Rusia; Andréi Gúriev, presidente de la Asociación Rusa de Productores de Fertilizantes; entre otros; para debatir sobre la interacción multivectorial entre Rusia y los socios latinoamericanos y la puesta en marcha de proyectos estratégicos conjuntos.

El XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, cuyo lema es “La formación de nuevas áreas de crecimiento como piedra angular de un mundo multipolar”, inició el  5 de mayo de 2024, con seminarios, diálogos y discusiones en grupo, con temas que van desde la transición económica mundial hasta el desarrollo de la tecnología avanzada.