El SELA conjuga TIC y medicina en el II Seminario Regional sobre Salud-e y Telemedicina en América Latina y el Caribe

25 de julio al 25 de septiembre de 2011

Caracas, 25 de julio de 2011.- El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), siempre inserto en la temática de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC), llevará a cabo el“II Seminario Regional sobre Salud-e y Telemedicina en América Latina y el Caribe: prácticas de innovación y estándares”,los días 26 y 27 de este mes, en la sede de esta Secretaría Permanente en Caracas.

 

Este seminario, de alcance regional, y que contará con la participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL - @LIS 2), la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (REDClara), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y con TeleSalud de Venezuela, CANTV, la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de Información (CAVEDATOS) como auspiciadores, tendrá como eje central el impacto de las TIC en la prestación de servicios de telemedicina y telesalud con particular referencia a la innovación y a las nuevas herramientas y soportes, enmarcado en el diálogo regional sobre el diseño e instrumentación de sistemas de salud con mediación tecnológica, el intercambio de estrategias, elaboración de propuestas, implementación y evaluación de proyectos de alcance regional, para así avanzar consensuadamente hacia una convergencia e integración en América Latina y el Caribe sobre el transversal tema de la Salud electrónica y la Telemedicina.

 

Todo ello se engloba en el “Proyecto de Integración y Convergencia para la Salud de América Latina y el Caribe” (INCOSALC), promovido por esta Secretaría Permanente, con el apoyo de la OPS y la CEPAL.

 

En octubre de 2009, el SELA desarrolló –por primera vez y conjuntamente con CAVEDATOS- el “l Seminario Regional eSalud y Telemedicina: Conexión y Acceso para el Bienestar Social”, donde los asistentes coincidieron en señalar que la Salud electrónica y la Telemedicina son campos de acción abarcadores, tanto en el sentido de su ejercicio práctico como en sus consecuencias en el quehacer de los actores del sistema sanitario.

 

En este nuevo Seminario Regional de Salud-e y Telemedicina se abordarán también las innovaciones en la prestación de servicios, lecciones aprendidas, nuevas herramientas y soportes en Telemedicina y Salud electrónica en la optimización del acceso a los servicios de salud en América Latina y el Caribe, se darán a conocer los nuevos desarrollos normativos y de estándares con miras a mejorar la armonización y la interoperabilidad de los sistemas, para fomentar con ello la coordinación de los procesos de toma de decisiones entre los diversos sistemas de salud, contando con la participación y las ponencias de expertos, representantes de diversos organismos regionales y funcionarios gubernamentales ligados a la temática sanitaria y tecnológica.

 

Todo lo anterior contribuye con la ejecución efectiva de las metas del Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento de América Latina y el Caribe (eLAC2015), con particular énfasis en las metas relacionadas con la prestación de servicios de salud con mediación de las TIC.

 

El uso y aceptación de la salud electrónica depende en gran medida de la confianza generada en los usuarios respecto a las ventajas de implementar las TIC como facilitadores de acceso a la información y el conocimiento de manera inmediata, lo cual redunda en la rápida adopción de estas nuevas herramientas médicas como alternativas que reducen costos y recursos a los sistemas de salud pública y a la población en general, teniendo en cuenta la vital necesidad de generar una mayor inclusión social.

 

En este mismo contexto, la integración de los sistemas sanitarios- teniendo en cuenta los modelos de desarrollo económico de los países y las necesidades de la población en América Latina y el Caribe- se erige como un importante desafío para las políticas públicas respecto a las TIC, basadas en un contexto que posee actualmente barreras de acceso a una atención de salud oportuna y de calidad.