Estimular y promover la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular ha sido un tema relevante para los gobiernos de ALC, afirma el Secretario Permanente del SELA

29 de julio al 29 de septiembre de 2011

Oficina de Prensa y Difusión del SELA

Caracas, 29 de julio de 2011.- “Analizar el estado de situación, las oportunidades y perspectivas de los fondos y mecanismos financieros para la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular en América Latina y el Caribe” será el objetivo principal del “Taller Regional sobre Fondos e Instrumentos para la Financiación de Proyectos de Cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe”, fueron palabras del Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Embajador José Rivera Banuet, en el discurso de apertura del citado evento, celebrado los días 28 y 29 de julio en Ciudad de México.

 

Además de analizar las oportunidades y perspectivas de los fondos y mecanismos financieros para la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular en América Latina y el Caribe, el taller también incluyó ponderaciones sobre la sistematización de la información disponible sobre los diversos fondos, mecanismos e instrumentos para la financiación de proyectos de cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular entre los países de la región, tanto de carácter bilateral, inter-subregional y regional.

 

Se discutió la identificación de acciones con la finalidad de enriquecer la posición regional en materia de cooperación Sur-Sur con miras al IV Foro de Alto Nivel de 2011 que se celebrará en Busán, Corea del Sur es otro punto a discutir en la agenda, la cual contempla formular recomendaciones de política que permitan fortalecer estos mecanismos de financiamiento para promover e incrementar estas modalidades de cooperación en la región.

 

Para este evento, el cual fue organizado conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, el SELA -como un aporte a las deliberaciones que tendrán lugar en este Taller Regional- le solicitó a la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo (ELACID), con sede en Colombia, la elaboración de un estudio que ha sido titulado "Oportunidades, Perspectivas e Instrumentos de financiación de la cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe”, distribuido durante la reunión.

 

Este estudio incluye una primera aproximación a un tema complejo y que se aborda en un momento particularmente difícil, en virtud del reciente impacto de la crisis económica y financiera mundial, así como también de las crisis generadas como consecuencia del aumento del precio de los alimentos, del incremento del precio del petróleo y sus derivados, del impacto del cambio climático y de los desastres de origen natural; que vienen afectando a muchos países en desarrollo, y particularmente a los de América Latina y el Caribe.

 

"Los temas de la cooperación Sur-Sur requieren ser debatidos y examinados en profundidad, siendo algunos de ellos la sistematización de la información y las buenas prácticas, la elaboración de metodologías, índices y criterios comunes para la recopilación de datos y estadísticas sobre cooperación, el consenso sobre algunos instrumentos analíticos para diferenciar la cantidad y calidad de las operaciones de cooperación Sur-Sur y, así también y la mayor coordinación inter-institucional posible junto con el desarrollo de iniciativas para apoyar la cooperación descentralizada y la incorporación progresiva de nuevos actores", acotó en su discurso el Embajador Rivera Banuet.

 

En este contexto el SELA afirmó tener la disposición de apoyar a sus Estados Miembros en aquellas áreas de trabajo vinculadas a la cooperación que se consideren de interés y relevancia, señaló Rivera Banuet.

 

Al respecto, el próximo 29 y 30 de septiembre el SELA, conjuntamente con el Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Salud, así como con el apoyo del Fondo Fiduciario Pérez Guerrero, está organizando la “XXII Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe”, cuyo tema central será "cooperación, integración y convergencia en salud en América Latina y el Caribe", donde se espera poder contar con la participación activa de todos los directores de cooperación internacional de los Estados Miembros del SELA, y de los organismos regionales, subregionales e internacionales vinculados a esta importante problemática que tiene impacto en la sociedad y particularmente en los sectores más vulnerables y desprotegidos.

 

El Secretario Permanente del SELA agradeció la participación del Embajador Jorge Arguello, Representante Permanente de la Misión de Argentina ante las Naciones Unidas, Presidente del Grupo de los 77 y del Fondo Fiduciario Pérez Guerrero, a José Octavio Tripp Villanueva, Director General de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, al Embajador José Antonio Zabalgoitia Trejo, Director General de Organismos y Mecanismos Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México a la Señora Mami Yamada, Jefa de la División de Movilización de Recursos y Asociación de la Unidad Especial de Cooperación Sur-Sur del Fondo de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, y al señor Rogel Nuguid, Jefe de Gabinete de la Unidad Especial de cooperación Sur-Sur del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), todos ellos dirigentes de instituciones que desde hace varios años vienen apoyando al SELA, y particularmente la realización de las reuniones de Directores de Cooperación Internacional de la región.

 

Sobre el tema de la cooperación Sur-Sur, cabe desatacar que en 1978, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a una reunión en Argentina para abordar el tema de la promoción e instrumentación de la cooperación técnica entre países en desarrollo; como resultado de esa reunión, 138 países e instituciones regionales y multilaterales adoptaron el Plan de Acción de Buenos Aires, que marcó un hito en la historia de las relaciones internacionales y en el ámbito de la cooperación, al crear un marco global para el desarrollo y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur. Dicho plan se constituyó en un instrumento orientador para la acción de los países y organismos internacionales en materia de cooperación técnica entre naciones en desarrollo.

 

De esta manera, la cooperación horizontal se convirtió en un poderoso instrumento de asistencia externa ofrecido por los países en desarrollo, lo que captó un gran interés por diversos gobiernos de América Latina y el Caribe, que comenzaron a instrumentar iniciativas regionales en esa dirección. Finalmente el Secretario Permanente del SELA apuntó que las deliberaciones durante estos dos días de trabajo, contribuirán a fortalecer la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular en la región, y permitirán estrechar las relaciones de solidaridad entre nuestros países.