El Programa Iberpyme desarrolla acciones para el fortalecimiento turístico

08 de julio de 2011

Caracas, 8 de julio.- Los días 28 y 29 de junio, se celebró el Simposio: “El protagonismo de las pequeñas y medianas empresas en la gestión turística incluyente y de calidad”. Durante este evento, se discutieron entre expertos, autoridades y pequeños y medianos empresarios del sector, la importancia del desarrollo turístico para la Isla de Margarita, así como también, se dieron a conocer algunas herramientas que facilita la medición de la actividad turística, con el fin de elaborar políticas acordes al estímulo del sector.

 

“Es importante contar con indicadores de medición de la actividad turística ya que, a través de estos, se puede tener un control exacto de la actividad e identificar aquellas áreas que deban fortalecerse”, dijo Juan Falconi, consultor de la Organización mundial del Turismo”.

 

En el encuentro se dio a conocer la Ley Orgánica del Sector Turismo del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR), que propicia la actividad turística y estimula la participación protagónica de las comunidades en la actividad turística con una visión de desarrollo sostenible y sustentable, considerando que el territorio de la República de Venezuela es potencialmente turístico.

 

Desde el punto de vista social se destacó la política de inclusión social a fin de garantizar y facilitar el acceso del pueblo de Venezuela al patrimonio turístico, particularmente a los más vulnerables y excluidos y así brindar mayor recreación a la población.

 

Desde el punto de vista económico, se mencionó la Ley de Crédito del Sector Turismo que establece los mecanismos y condiciones de la obligatoriedad de la cartera de crédito turística por parte la Banca universal, que tiene como incentivo la tercera tasa mas bajas de las carteras dirigidas de Sistema Financiero, así como beneficios de plazos de amortización, incentivos por turismo receptivo, incentivos por la participación en programas y proyectos sociales impulsados por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.

 

Se consideró notablemente la importancia de la protección al ambiente, resguardo de la biodiversidad e identidad cultural en los emprendimientos turísticos, profundizando la formación para la valorización del patrimonio turístico.

 

Se destacó el asesoramiento y acampamiento de continuo de MINTUR en la elaboración de proyectos de inversión turística a emprendedores, prestadores de servicios y comunidad en general, así como la capacitación a los prestadores de servicios turísticos.

 

En cuanto a la articulación de políticas entre varios entes del Estado, para el impulso del sector turismo, el Fondo Nacional de Garantías Recíprocas de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME) a través de una alianza estratégica con MINTUR, ha venido trabajando en la constitución de la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa del sector Turismo (SOGATUR). Así como otras alianzas con otras instituciones del Estado, como la banca económica y de desarrollo social (BANDES).

 

SOGATUR está sustentada legalmente en el artículo 18 de la Ley de Crédito al Turismo y actualmente se encuentra a la espera de la Superintendencia de las Instituciones del sector Bancario (SUDEBAN). Esta Sociedad vendrá a constituirse en una herramienta complementaria de las políticas emanadas de MINTUR para facilitar el acceso de las prestadoras y prestadores de servicio al financiamiento bancario y acompañar con asistencia técnica, a los pequeños y medianos empresarios a través de alianzas con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras de manera totalmente gratuita, para así garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

 

Los participantes de esta actividad, especialmente los representantes de PYMES, estuvieron muy satisfechos de la alianza creada entre MINTUR, FONPYME y el SELA a través del Programa IBERPYME, por el desarrollo de esta actividad que estimula y fomenta el desarrollo de las PYMES del sector.