La telemedicina vive un gran momento en América Latina

26 de julio al 25 de septiembre de 2011

Expertos de la región intercambian experiencias en la implantación de soluciones de telemedicina y salud-e con la vista puesta en una verdadera integración regional digital socialmente inclusiva

Caracas, 26 de julio de 2011.- Cada segundo se transmiten en el mundo 200.000 mensajes de texto; signo inequívoco del impacto de la tecnología en nuestras vidas y de su potencial para mejorar el acceso de la población a los servicios de salud y diagnóstico, sin importar su ubicación.

 

Este y otros temas, son el objeto de discusión del II Seminario Regional de Telemedicina y Salud Electrónica (Salud-e) que se está realizando en Caracas, organizado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).

 

Durante el acto de apertura de este II Seminario Regional participó el Viceministro de Redes de Servicios de Salud del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Dr. José Vladimir España, quien hizo referencia a la importancia que tiene este evento para el Ministerio dada las posibilidades de usar las tecnologías de la información para ampliar los procesos de formación continua de los prestadores de salud en todo el país, elementos que, junto con el tele-diagnóstico y la tele-consulta permitirán optimizar el uso de los recursos disponibles ante la imposibilidad de aumentar la disponibilidad de médicos a la misma velocidad que crece la población.

 

Y es que -justamente- esta capacidad de aumentar los niveles y la calidad de los servicios de prestación de salud es lo que ha generado el auge de la telemedicina en la región al que hicieron referencia los expertos presentes.

 

En este sentido Andrés Fernández, representante de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL), se refirió a la actual confluencia a nivel internacional y de políticas públicas que están permitiendo el desarrollo de iniciativas de telemedicina y salud-e en beneficio de los diferentes estratos de la sociedad.

 

Fernández destacó la contribución de la Comunidad Económica Europea desde 2001 a través de la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (RedClara) y del programa @LIS (Alianza para el desarrollo de la sociedad de información de la Comunidad Europea). Asimismo, indicó, “el tema ha tomado tal importancia que será abordado en la Cumbre Presidencial de las Américas pautada para abril de 2012”.

 

El acto de apertura contó además con la participación de la Dra. Saadia Sánchez Vegas, Directora de la Red de Información y Conocimiento del SELA, quien hizo referencia a la importancia de este seminario como un avance más hacia la conformación de una agenda de cooperación que permita la integración regional digital socialmente inclusiva como componente relevante de las estrategias para el desarrollo sustentable de América Latina y el Caribe.

 

Por su parte, el Dr. Tomás Sanabria, Presidente de Telesalud de Venezuela, auspiciadora de este evento, se refirió al matiz humano y la necesidad de involucrar a la población en cualquier iniciativa de telemedicina y salud-e a fin de lograr el éxito esperado.

 

El II Seminario de Telemedicina y Salud-e se estará desarrollando hasta mañana miércoles 27 de julio en la sede del SELA, ubicada en la Av. Francisco de Miranda, torre Europa, piso 5. Se trata de una actividad sin costo al público asistente. La agenda del evento está disponible en www.SELA.org.