El SELA analiza las relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y Rusia

15 de agosto al 14 de septiembre de 2011

Caracas, 15 de agosto de 2011.- La evolución reciente de las relaciones económicas entre la Federación de Rusiay América Latina y el Caribe. Mecanismos institucionales y de cooperación para su fortalecimiento es el título del documento que presenta el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) como marco para analizar las relaciones en los últimos dos años entre el gigante euroasiático y la región.

 

La dinámica económica más reciente de Rusia en el periodo comprendido entre 2009 e inicios de 2011 y la evolución del estado de las relaciones económicas con los países de la región -incluyendo comercio, finanzas y cooperación- sirvieron de base para describir las características más importantes de los mecanismos institucionales y de cooperación existentes y que han resultado útiles en el impulso y fortalecimiento de las relaciones económicas.

 

La dinámica del PIB de la Federación de Rusia muestra en tendencia, un crecimiento perceptible previo a la crisis, una brusca caída de un -7.9 % en 2009, pero una rápida capacidad de recuperación registrando un aumento en la actividad económica del 4 % en 2010 y en el primer trimestre transcurrido de 2011 mantiene la tendencia a la recuperación.

 

Los pronósticos auguran un aumento en la actividad económica entre un 4 y un 4.5 por ciento para 2011 y 2012.

 

En el documento se proponen iniciativas y acciones que llaman a regionalizar el incremento, cuantitativo y cualitativo, del nivel de las relaciones económicas de los países de la región con el otrora principal país miembro del extinto Bloque Soviético.

 

Resalta la dinámica del comercio bilateral, donde se observa que en la estructura de exportaciones rusas hacia los países de América Latina y el Caribe (ALC) prevalecen las ventas de materias primas, algunos productos químicos como fertilizantes y el caucho, además de maquinaria y técnica bélica, sin lograr aún colocar en nuestra región productos de alta tecnología.

 

Sin guardar distinciones importantes, de las importaciones rusas desde los países de ALC se observa que ha aumentado la parte correspondiente a los bienes manufacturados y de consumo, donde prevalecen los alimentos y productos con muy escasa elaboración. Sin embargo, destaca la merma en la adquisición de suministros de maquinaria y equipamiento demandados principalmente de Brasil y México.

 

El posible ingreso de la Federación de Rusia en la Organización Mundial del Comercio antes de terminar el año 2011 traza la perspectiva de un nuevo escenario propicio para el desarrollo de más amplias e intensas relaciones económicas bilaterales con las naciones de ALC, al tener en cuenta que esa nación posee relaciones diplomáticas oficiales con todos los países de la región.

 

Lo anterior que constituye un marco apropiado para el desenvolvimiento de las relaciones de cooperación en variados ámbitos, y aunque no se ha establecido un sistema integral de relaciones económicas que combine orgánicamente el intercambio comercial, flujos financieros, inversiones recíprocas y colaboración científico-técnica, hay ciertos avances recientes en la institucionalización de estas relaciones.

 

Es significativo que el progreso de la cooperación económica entre la Federación de Rusia y países de América Latina y el Caribe muestra que las negociaciones con el objetivo de ampliar y profundizar las relaciones de cooperación económica recíprocas se intensificaron en el periodo comprendido entre 2009 y 2010, a pesar del fuerte impacto de la crisis global durante el año 2008. A la intensificación, dinámica o moderada, de las relaciones de cooperación han contribuido, entre otros: los contactos gubernamentales al más alto nivel político, las Comisiones Intergubernamentales entre Rusia y sus principales socios de la región, y los Comités Empresariales y Comité Nacional para la Colaboración Económica con los países Latinoamericanos (CN CEPLA).

 

Aunque no se ha establecido un sistema integral de relaciones económicas que combine orgánicamente intercambio comercial, flujos financieros, inversiones recíprocas y colaboración científico-técnica algo se ha avanzado en la institucionalización de estas relaciones, señala el documento del SELA.

 

El SELA considera conveniente lograr una sinergia coherente a nivel regional que potencie las fortalezas de ALC al vincularse con la economía euroasiática. En tal dirección, y con una perspectiva de largo plazo, resulta acertado y viable desarrollar y consolidar las relaciones económicas con una economía como la Federación Rusa, lo que requerirá continuamente de asesoría especializada en materia de relaciones económicas internacionales, para lo cual esta Secretaría Permanente posee la plataforma ideal por ser el organismo que reúne más países de la región.

 

La diversificación de las relaciones económicas externas de América Latina y el Caribe es un proceso ineludible y a la vez extremadamente complejo. En este contexto, el SELA promueve el desarrollo y consolidación de las relaciones económicas mediante la identificación de acciones y mecanismos, para así analizar la viabilidad de generalizarlos a nivel regional para fortalecer las relaciones económicas bilaterales con la Federación de Rusia.