Introducción

En julio de 2024, la Secretaría Permanente organizará la XII Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (GTCC), en colaboración con la UNCTAD. Esta reunión se lleva a cabo desde hace más de una década, auspiciada por el SELA y se ha constituido en el único espacio en el que se analiza y debate el tema de política de competencia y comercio en la región. En esta ocasión, además de llevarse a cabo la referida reunión, se celebrará el I Foro de Competencia de América Latina y el Caribe con el fin de impulsar sesiones de revisión y consideración con casos prácticos compartidos con la sociedad civil y el sector privado.

Como entregables principales, se espera la publicación documentos contentivos de:  i) políticas de competencia; ii) aportes sobre la convergencia regional; iii) informe sobre los temas abordados y los debates escenificados durante el evento y iv) las recomendaciones derivadas los debates efectuados durante el foro.

El Foro está estructurado en tres temas principales que han sido consultados con destacados expertos en el tema de competencia, que son: delación, indemnización de perjuicios y confidencialidad y secreto profesional. Estos temas serán expuestos por un experto quien, a su vez, presentará un artículo académico que, posteriormente, será   comentado por otros expertos integrantes del panel.

Se espera que el Foro congregue a profesionales y expertos invitados a   compartir sus experiencias y conocimientos en lo que se refiere la práctica del derecho de la competencia y hagan sugerencias y aportes para mejorar las normativas y la aplicación del derecho de la competencia.

Objetivos
  • Establecer un espacio para compartir buenas prácticas y generar un intercambio de experiencias entre expertos y académicos, así como, entre autoridades de competencia, que coadyuve en la aplicación adecuada de la normativa en competencia, para el buen funcionamiento de los mercados.
  • Generar una red de contactos relacionados con la política de competencia que facilite la aplicación de políticas transparentes en la región que, a su vez, estimulen el comercio intra-regional.
  • Ampliar los espacios de discusión y consulta sobre el régimen de competencia en la región
Participantes

El Foro está dirigido a los puntos focales del área competencia en los Estados miembros del SELA y de organismos internacionales y regionales, así como a expertos en la materia e invitados especiales.

Aspectos Logísticos

Idioma: español (con interpretación simultánea al inglés)
País: Tegucigalpa, Honduras
Lugar: Clarion Hotel Real Tegucigalpa

Agenda
FORO SOBRE LA COMPETENCIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE  
Día 1: Foro Académico de Competencia en América Latina y el Caribe

 
09:00 – 09:30 Registro de participantes

 
09:30 – 10:00

Inauguración y bienvenida.

Agencia de Competencia del país anfitrión - Honduras

  • Clarems Endara, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
  • Juan Luis Crucelegui, Jefe de Fortalecimiento de Capacidades y Servicios Consultivos del Departamento de Políticas de Competencia y Consumidor de la UNCTAD.
  • Autoridades del país anfitrión – Honduras
 
10:00 – 11:30 Panel de discusión I. Tema: confidencialidad y secreto profesional.
  • Un expositor sobre el tema seleccionado
  • Exposición de 20 minutos
  • Debate entre expertos sobre el tema en formato de conversatorio.

Previamente, los comentaristas del tema tendrán acceso al artículo presentado por el experto para que puedan investigar sobre el mismo y enriquecer el debate con comentarios, observaciones y aportes.

  • Comentarios de agencias de competencia presentes.
 
11:30 - 12:00  Sesión de preguntas y respuestas

 
12:00 – 13:30 ALMUERZO

 
13:30 – 15:00 Panel de discusión II. Tema: indemnización de perjuicios.
  • Un expositor sobre el tema seleccionado
  • Exposición de 20 minutos
  • Debate entre expertos sobre el tema en formato de conversatorio.
Previamente, los comentaristas del tema tendrán acceso al artículo presentado por el experto para que puedan investigar sobre el mismo y enriquecer el debate con comentarios, observaciones y aportes.
  • Comentarios de agencias de competencia presentes.
 
15:00 – 15:30

Sesión de preguntas, respuestas (Abierta al público)

 
15:30 – 15:45

Coffee break

 
15:45 – 17:15 Panel de discusión III. Tema: programas de delación.
  • Un expositor sobre el tema seleccionado
  • Exposición de 20 minutos
  • Debate entre expertos sobre el tema en formato de conversatorio.
Previamente, los comentaristas del tema tendrán acceso al artículo presentado por el experto para que puedan investigar sobre el mismo y enriquecer el debate con comentarios, observaciones y aportes.
  • Comentarios de agencias de competencia presentes.
 
17:15 – 17:45

Sesión de preguntas y respuestas

 
17:45 – 18:00 Cierre y conclusiones