Justificación

En el contexto dinámico y complejo de las compras públicas en América Latina y el Caribe (ALC), la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta con un potencial transformador, capaz de optimizar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas en este ámbito crucial para el desarrollo económico y social de la región. A su vez, la competencia, como principio fundamental de los mercados libres y abiertos, juega un papel esencial en la promoción de la eficiencia y la asignación óptima de recursos en las compras públicas.

Sin embargo, la adopción de la IA en las compras públicas también presenta desafíos y riesgos que deben ser cuidadosamente considerados. La falta de transparencia en los algoritmos, la discriminación algorítmica, la dependencia de proveedores específicos y la concentración de poder son algunos de los aspectos que requieren atención y análisis profundo.

En este contexto, esta, la XII Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Comercio y Competencia (GTCC), dedicada al tema "Inteligencia Artificial y la Contratación Pública en ALC, un diálogo regional para fortalecer la Competencia", es propuesta como un espacio de encuentro y colaboración entre autoridades de competencia, entidades de compras públicas y expertos en IA para abordar los desafíos que conlleva y las oportunidades que ofrece la IA en el contexto de las compras públicas en la región. 

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos sectores de la economía, y la contratación pública no es una excepción. En América Latina y el Caribe (ALC), la contratación pública representa una parte significativa del gasto público y desempeña un papel crucial en la promoción del desarrollo económico y social. Sin embargo, los procesos de contratación pública a menudo se enfrentan a desafíos relacionados con la falta de competencia, la opacidad en los procedimientos y la corrupción.

Es esencial conocer el potencial de la IA para fortalecer la competencia y la transparencia en la contratación pública en ALC. La IA puede ayudar a mejorar la eficiencia en los procesos de contratación, promover una mayor igualdad de oportunidades para los proveedores y garantizar una asignación más eficiente de los recursos públicos.

Las agencias de la competencia en ALC juegan un papel medular en este diálogo, ya que son las encargadas de promover y garantizar la libre competencia en los mercados. Estas agencias son responsables de investigar y sancionar prácticas anticompetitivas, así como de promover políticas y regulaciones que fomenten la competencia justa y garanticen la protección del interés público. En el contexto específico de la contratación pública, el rol fundamental de las agencias de competencia es garantizar que los procesos de licitación sean igualmente competitivos y transparentes para las empresas participantes.

Objetivos
  • Contribuir a fortalecer la comprensión del impacto de la inteligencia artificial (IA) en las compras públicas y la competencia en América Latina y el Caribe (ALC).
  • Identificar las oportunidades y desafíos que presenta la IA para promover la competencia, la eficiencia y la transparencia en las compras públicas de ALC.
  • Diseñar las estrategias y hacer las recomendaciones pertinentes en función de la implementación responsable y efectiva de la IA en las compras públicas de ALC, considerando su impacto en la competencia y en la transparencia.
Participantes

La reunión está dirigida a los puntos focales del área competencia de los Estados miembros del SELA y de organismos internacionales y regionales, así como a expertos en la materia e invitados especiales.

Aspectos logisticos

Idioma: español (con interpretación simultánea al inglés)

País: Tegucigalpa, Honduras

Lugar: Clarion Hotel Real Tegucigalpa

Agenda
Día 1: Comprender la dinámica de la Contratación Pública, la competencia y la Inteligencia Artificial (Abierto al público)

 

08:30 – 09:20
10 min c/u

Inauguración de la XII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (GTCC)

  • Representante del SELA
  • Representante de la ONU Comercio y Desarrollo
  • Representante de CDPC Honduras
  • Autoridad Hondureña (Ejecutivo y Legislativo)
 

09:20 – 10:20
1 hora

Conferencia inaugural: la interacción de la política de competencia en la contratación pública: las mejores prácticas internacionales

  • William Kovacic. Profesor en George Washington University Law School.
 
10:20 – 10:30 Primer descanso

 
XII Reunión del Grupo de Trabajo en Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe. Inteligencia Artificial y Contratación Pública en ALC, un diálogo regional para fortalecer la Competencia.

 
10:30 – 10:45

Presentación de publicaciones en materia de competencia

  • Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)
 

10:45 – 12:25
20 min c/u

Sesión 1. Innovando la Contratación Pública: Desafíos, Regulaciones y la Revolución Digital

Moderador/Ponente: ONU Comercio y Desarrollo

  • Natalia Tanno. Profesora Especialista en Contratación Pública. Jueza de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (*)
  • Representante de Compras Públicas de Honduras
  • Krisztián Katona. Vicepresidente de Competencia Global y Política Regulatoria en Computer & Communications Industry Association (CCIA). (*)
  • Juan Pablo Herrera Saavedra. Decano de la Facultad de Economía de la Unviersidad Externado de Colombia. (*)

Propósito de la sesión. Dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cómo las tecnologías emergentes y las metodologías modernas están cambiando el panorama de la contratación pública hacia procesos más eficientes y transparentes? Se debatirá el rol de la equidad en el proceso de asegurar que el acceso a oportunidades de contratación sea justo e inclusivo para todos los oferentes. También se enfatizará la importancia de promover una competencia saludable que no solo es fundamental para obtener valor por el dinero público, sino también para estimular la innovación y la calidad.

 
12:25 – 12:40 Preguntas y comentarios

 
12:40 – 02:00 Almuerzo

 

02:00 – 03:20
20 min c/u

Sesión 2. Visión general de la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones en la contratación pública. Beneficios y retos.

Moderador/Ponente: Santiago Ximenez. Director General, Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Market Data, España. (*)

  • Armando Guío. Executive Director en Global Network of Internet & Society Centers. Affiliate en Berkman Klein Center for Internet & Society at Harvard University. (*)
  • Luis Alejandro Henriquez. Presidente de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI). (*)
  • Representante de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Propósito de la sesión. Proporcionar una visión general de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en la contratación pública. Se examinarán las posibilidades y beneficios que la IA puede ofrecer en la gestión de procesos de contratación, como la automatización de tareas, el análisis de datos y la toma de decisiones más informadas. Además, se discutirán los desafíos éticos y de privacidad asociados con el uso de la IA en este campo.

 
03:20 – 03:30 Preguntas y comentarios

 
03:30 – 03:45 Segundo descanso

 

03:45 – 05:45
20 min c/u

Sesión 3. Regulación de la IA en Compras Públicas: Promoviendo la Competencia Justa y la Transparencia

Moderador/Ponente: Pablo Schiavi. Abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo. (*)

  • Mariana Tavares de Araújo. Abogado especialista en competencia. (*)
  • Red Interamericana de Compras Públicas (REDCA). (*)
  • Alfonso Miranda Londoño. Director del Centro de Estudios de Derecho de la Competencia (CEDEC). (*)
  • William Kovacic. Profesor en George Washington University Law School.
  • Por definir.

Propósito de la sesión. Responder la siguiente pregunta: ¿Cómo regular el uso de la inteligencia artificial en el contexto de las compras y las contrataciones públicas, con el objetivo de promover la competencia justa y garantizar la transparencia en dichos procesos?

 
05:45 – 05:55 Preguntas y comentarios

 
05:55 – 06:00 Foto oficial

 
Día 2: Integración de la Inteligencia Artificial en la Contratación Pública (evento cerrado)

 

08:30 – 09:50
20 min c/u

Sesión 4. La política de competencia en la contratación pública: la lucha contra las prácticas colusorias (bid rigging) y la corrupción

Moderador/Ponente: CDPC de Honduras

  • Felipe Irarrázabal. Director del Centro Competencia, Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago de Chile (*)
  • Alejandro Ibarra. Asociado del Centro de Derecho de la Competencia, Universidad George Washington.
  • Alfonso Miranda Londoño. Abogado y Director de CEDEC, Colombia (*)

Propósito de la sesión. Habida cuenta de la crucial importancia que tiene la lucha contra las prácticas colusorias y la corrupción para garantizar la igualdad de condiciones y promover la eficiencia en los procesos de contratación, exploraremos algunos aspectos clave como la prevención del rigging o manipulación de licitaciones; la promoción de la participación de pequeñas y medianas empresas; la evaluación objetiva de las ofertas y la optimización de los recursos públicos. Se busca ofrecer una visión panorámica y orientativa que permita comprender los desafíos y las oportunidades relacionadas con esta política.

 
09:50 – 10:00 Preguntas y comentarios

 
10:00 – 10:10 Primer descanso

 

10:10 – 12:10
20 min c/u

Sesión 5. La utilización de la IA en la política de competencia: nuevos instrumentos a disposición de de las Autoridades de Competencia

Moderador: SELA

  • Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO). IA-ERICCA. (*)
  • Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). (*)
  • CADE-Brasil. (*)
  • SIC-Colombia. (*)
  • FNE-Chile. (*)
  • COFECE-México. (*)

Propósito de la sesión. Se ofrecerá una visión integral de las novedades en las agencias de competencia y la IA, presentando casos prácticos, investigaciones y discusiones relevantes para comprender mejor los avances y desafíos en estas áreas y cómo impactan en la sociedad en general.

 
12:10 – 12:30 Preguntas y comentarios

 
12:30 – 02:00 Almuerzo

 

02:00 – 04:00
15 min c/u

Sesión 6. Casos prácticos aportados por los Estados miembros, ejemplos de aplicación exitosa de la política de competencia en la contratación pública.

Moderador: SELA

  • PROCOMPETENCIA - República Dominicana (*)
  • Superintendencia de Competencia (SC) -El Salvador (*)
  • Superintendencia de Competencia Económica (SCE) – Ecuador (*)
  • ACODECO – Panamá (*)
  • Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) -Argentina (*)
  • Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) -Paraguay (*)
  • Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) -Perú (*)

Propósito de la sesión. Presentar casos prácticos exitosos, proporcionados por los Estados miembros, que demuestran la aplicación efectiva de la política de competencia en la contratación pública. Estos casos van más allá de la mera descripción de los problemas y las resoluciones, ya que destacan elementos clave y buenas prácticas replicables. Durante la sesión, los expositores compartirán recomendaciones y conclusiones basadas en estos casos, brindando herramientas prácticas para promover la competencia justa y transparente en la contratación pública. Nota: se invitará a las autoridades de competencia a sumarse como panelistas a esta sesión de trabajo.

 
04:00 – 04:15 Pregunta y comentarios

 

04:15 – 04:45
30 min.

Sesión 7: Debate en grupo: retos y oportunidades en la aplicación de la política de competencia en los procesos de contratación pública

Moderador: ONU Comercio y Desarrollo

Propósito de la sesión. Ofrecer a los participantes la oportunidad para intercambiar ideas y perspectivas de manera constructiva en un ambiente de diálogo abierto y respetuoso. Se les alentará a compartir ejemplos concretos de desafíos enfrentados en la aplicación de la política de competencia en contratación pública, así como a relevar las oportunidades identificadas para mejorar estos procesos.

 
04:45 – 05:00

Propuesta de tema y sede para la XIII Reunión del GTCC

 

05:00 – 05:15
5 min c/u

Clausura Foro del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (GTCC)

  • Representante del SELA
  • Representante de la ONU Comercio y Desarrollo
  • Representante de CDPC Honduras
 

(*) Por confirmar